Por| Cristian Alegría

Tapachula, Chis. (Balance México 10 Febrero 2023).- Este Viernes 10 de Febrero se conmemoró el 108 Aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana, la (FAM) tiene diferentes instalaciones colocadas estratégicamente dentro de la república, en Tapachula se encuentra la Unidad Aérea donde está la estación meteorológica militar numero 31 que tiene cobertura en todo el soconusco, los cuales brindan información a los mandos territoriales sobre afectaciones meteorológicas que pudieran llegar a ocasionar un deslave, inundación o cualquier otra afectación que llegue hacer perjudicial para la población.

La teniente de Fuerza Aérea Meteorólogo Korecsi Yael Padilla Avendaño mencionó que con información meteorológica que se hace mediante un sondeo se elaboran diferentes modelos meteorológicos.

“Un termo diagrama lo que hace es que mide la intensidad del viento, las nubes, la temperatura, la humedad relativa, espectro infrarrojo que nosotros utilizamos son diferentes longitudes de onda ubicadas en un rango, donde nosotros podemos diferenciar como imágenes a vapor de agua e imágenes infrarrojas” Dijo

Por su parte el Capitán segundo de fuerza aérea meteorologista Víctor Eduardo Gutiérrez subjefe de la estación meteorológica número 31 de Tapachula, refrendó su compromiso de pertenencia a la fuerza aérea mexicana.

“Para mi significa orgullo, satisfacción, trabajo, compromiso, y sobre todo hacer cosas que en otro ámbito no me permitirían como por ejemplo ser parte de la tripulación de una aeronave” Mencionó

Recalcó la importancia de la (FAM) en México, es un pilar fundamental del estado mexicano, ya que se ha demostrado en recientes fechas con el apoyo que se ha brindado a países como Turquía y Chile, demostrando que el transporte aéreo es eficiente Para llevar los apoyos.

El teniente de fuerza aérea Víctor Alfonso Ayala Resendes jefe de la sección técnica abundó que ser parte de la FAM es un sentido de responsabilidad con el pueblo de México y en Tapachula la estación meteorológica recolecta, interpreta y difunde información meteorológica a los mandos y tropas pertenecientes a esta zona para las operaciones militares.

“el clima de Tapachula repercute por el exceso de calor y la cantidad de lluvia, a veces tenemos afectaciones en desbordamientos de ríos, deslaves y para poder aplicar de forma oportuna el plan DNIIIE”

A diferencia de la República Mexicana Tapachula corre más riesgo y está más vulnerable a fenómenos meteorológicos como ciclones tropicales, tormentas eléctricas, inundaciones, deslaves, ya que está ubicada en una zona costera que es afectada por huracanes y desbordamientos de ríos.

La ciudad ha registrado 140 a 180 Milímetros de precipitación sin estar en temporada de ciclones, ya que en esa temporada se llega de 180 a 200 milímetros de precipitación en un día.

Comenta con Facebook
Salir de la versión móvil