Por| Redacción ABM

De los 607, resultaron electos 108, de acuerdo con los resultados del PREP


Ciudad de México (Balance México 13 de Junio de 2024).- Un total de 607 candidatas y candidatos a puestos de elección popular firmaron el Pacto por la Primera Infancia y se comprometieron públicamente a trabajar por los más de 12.4 millones de niñas y niños de 0 a 6 años de edad en México, a través del cumplimiento de 12 Metas que buscan garantizar sus derechos a la supervivencia, el desarrollo y la
protección.


“Nos emociona mucho comunicar que un minuto antes del inicio de la veda electoral contábamos con 586 firmas, pero éstas continuaron llegando a través de nuestra plataforma los días subsecuentes, por lo que al 10 de junio del 2024 contamos con los compromisos firmados de 607 candidatas y candidatos en 27 entidades del país, quienes desean trabajar para mejorar las condiciones de vida de las niñas y niños en primera infancia en su comunidad, colonia, municipio, ciudad y estado.” Dijeron en un comunicado


De ellos, 336 (55.35%) son mujeres, 267 hombres (43.99%) y 4 (0.66%) prefirieron no especificar su
género.

A través de su plataforma la asociación recibió el compromiso firmado de 224 aspirantes a una
Diputación Local; 127 para Diputación Federal; 122 para Presidencia Municipal; 45 para Regiduría; 42 para Senaduría, 17 para Alcaldía; 15 para Gubernatura y 9 para Sindicatura.


De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), de estas 607 personas108 resultaron electas por el voto popular y se encuentran en el proceso de recibir su Constancia deMayoría que los acredite en el cargo.


Entre las y los candidatos firmantes del Pacto por la Primera Infancia y que fueron electos se
encuentra la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la próxima jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, la próxima gobernadora en Guanajuato, Libia García Muñoz Ledo, y los próximos gobernadores de Chiapas, Puebla y Yucatán, Eduardo Ramírez, Alejandro Armenta y Joaquín Jesús Díaz Mena, respectivamente.

Asimismo, lograron llegar al cargo 7 senadores firmantes: Imelda Castro Castro y Paloma Sánchez Ramos, de Sinaloa; Sasil de León Villard, en Chiapas; Rolando Rodrigo Zapata Bello de Yucatán; Lorenia Iveth Valles de Sonora; Susana Zataraín, de Baja California Sur y Karina Barrón Perales, de Nuevo León.

Para trabajar en el cumplimiento de las Metas del Pacto, contaremos con el apoyo invaluable de 27
diputados/as locales en sus respectivos congresos y 38 diputados/as en el Congreso federal; así
como 5 alcaldes/as y 26 presidentas y presidentes municipales.

Son legisladores firmantes Dolores Padierna Luna, Ana María Lomelí Robles, Margarita Ester Zavala Gómez Del Campo, Éctor Jaime Ramírez Barba y Jesús Alfonso Ibarra Ramos; y Juan Carlos Romero Hicks, América Rangel, Armando Navarrete López, en el orden local, solo por mencionar a algunos.


En el Pacto por la Primera Infancia, más de 500 organizaciones estamos listas para trabajar y
cooperar con ellas y ellos y sus equipos, teniendo como objetivo común el bien superior de la niñez
temprana, y para que nunca más queden invisibilizados sus derechos y las necesidades colectivas de sus madres, padres y personas cuidadoras.


Trabajar por la niñez es tarea de todas y todos
El Pacto por la Primera Infancia contó con la firma de los tres aspirantes a la Presidencia de la
República, Claudia Sheinbaum Pardo, Xóchitl, Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, lo que sin duda
contribuyó a que cientos de candidatos de todos los partidos políticos quisieran asumir este
compromiso, que incluye a 8 millones de familias cuidadoras de niñas y niños en primera infancia.


Actualmente, el Pacto por la Primera Infancia suma a 16 entidades que trabajan y permiten la
colaboración y asesoría de este colectivo en la creación de diagnósticos, programas, análisis y
políticas públicas que allanan el camino a una mejora en las condiciones de vida de la infancia
temprana.


Las entidades en donde hubo mayor respuesta de parte de las y los candidatos son Nuevo León y el
Estado de México, con 80 firmantes cada uno, Sinaloa con 75, Chiapas con 69, Ciudad de México
con 50 y Yucatán con 43. En 5 estados hubo 0 firmas: Colima, Morelos, Nayarit, San Luis Potosí y Tlaxcala.


A quienes firmaron el Pacto, pero no resultaron electos, estamos seguras de que trabajarán por las
niñas y niños desde sus respectivas trincheras. Les damos la bienvenida porque la responsabilidad de velar por los mexicanos más pequeños y más vulnerables es de todas y todos.

Comenta con Facebook