Por|Karen Sánchez.

Villa Comaltitlan Chiapas (Balance México  2 Octubre 2024).- ACNUR (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) a través de un comunicado expresó su profunda preocupación por los recientes hechos en Chiapas, en una lamentable jornada, este  1 de octubre de 2024, alrededor de las 20:50 horas, se realizó un operativo del Ejército Mexicano en Villa Comaltitlán- Huixtla , Chiapas resultando en la muerte de cuatro migrantes y dejó a otros doce heridos. Los hechos ocurrieron cuando personal militar, al realizar reconocimientos terrestres, detectó un vehículo tipo pick up que circulaba a alta velocidad, escoltado por dos camionetas de redilas, típicamente utilizadas por grupos delincuenciales en la zona.

Durante la persecución, se escucharon detonaciones, lo que llevó a dos elementos del Ejército a abrir fuego, logrando detener una de las camionetas. Al acercarse, los militares encontraron a un grupo de 33 migrantes de diversas nacionalidades, incluidos egipcios, nepalíes, cubanos, hindúes, pakistaníes y árabes. Cuatro migrantes ya habían fallecido, mientras que doce presentaban lesiones y diecisiete se encontraban ilesos.

ACNUR indicó que “Las personas en movilidad están expuestas a grandes riesgos durante su trayecto, por eso es indispensable contar con vías legales de acceso, tránsito e integración para evitar tragedias como ésta.” 

El personal militar actuó rápidamente, brindando primeros auxilios a los heridos y trasladándolos de inmediato al Hospital General de Huixtla para recibir atención médica. Los diecisiete migrantes que no presentaron lesiones fueron puestos a disposición del Instituto Nacional de Migración (INM) para garantizar su seguridad y bienestar.

Como resultado del incidente, los dos militares que dispararon fueron separados de sus funciones en espera de los resultados de las investigaciones. La Fiscalía General de la República ha sido informada para llevar a cabo las diligencias legales correspondientes, dado que el suceso implicó a civiles.

Además, se estableció coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores para mantener contacto con las embajadas de los países de origen de los migrantes afectados, asegurando que reciban la atención y el apoyo necesarios en esta difícil situación. Este trágico evento subraya la urgencia de abordar las complejas realidades que enfrentan los migrantes en la región, así como la necesidad de implementar medidas que garanticen su protección y derechos humanos.

Comenta con Facebook
Salir de la versión móvil