Por| Cristian Alegría
Tapachula, Chis. (Balance México 20 Diciembre 2024).- En la región Costa-Soconusco, una de las principales afectaciones que enfrentan sus habitantes es la rinitis alérgica, un padecimiento que puede deteriorar significativamente la calidad de vida si no se trata adecuadamente. La doctora Laura Díaz Narváez, especialista en alergología, destacó la importancia de identificar y tratar esta condición a tiempo para evitar complicaciones mayores, como el desarrollo de asma.

“La primera medida es evitar el alérgeno o el posible causante de las molestias, lo que implica tomar acciones ambientales específicas. La segunda es el uso de medicamentos farmacológicos con dosis personalizadas según los síntomas de cada paciente. Finalmente, el único tratamiento capaz de frenar la evolución natural de la enfermedad es la inmunoterapia, también conocida como vacuna contra la alergia. Estos tres pilares pueden mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes”, explicó la especialista.
La temperatura cálida y húmeda de la región Costa-Soconusco favorece la presencia de ácaros, como los del polvo y la Blomia tropicalis. Esta última, según estudios realizados en zonas tropicales y subtropicales, es una de las principales causas de sensibilización alérgica en la región.
En el Costa-Soconusco, el calor y los ácaros hacen que la rinitis alérgica sea un problema de todo el año. Identificarla y tratarla a tiempo es clave para evitar complicaciones como el asma. #Tapachula uno de los municipios con más casos. pic.twitter.com/Qa9BNaukdv
— Cristian Alegría 🌟 (@CrisAlegria_) December 20, 2024
Los síntomas provocados por estos artrópodos incluyen inflamación e irritación de la mucosa nasal, estornudos frecuentes, escurrimiento nasal, y obstrucción nasal, que puede intensificarse durante las mañanas o las noches. Además, muchas personas confunden las gripas recurrentes con episodios infecciosos, cuando en realidad se trata de alergias.
“La rinitis alérgica afecta tanto a niños como a adultos y puede presentarse durante todo el año debido a las condiciones climáticas de la región. Es crucial identificar el tipo de rinitis y tratarla oportunamente para evitar complicaciones a largo plazo”, señaló la doctora Díaz Narváez.
La especialista subrayó la importancia de realizar un diagnóstico adecuado y seguir un tratamiento integral que combine medidas ambientales, fármacos e inmunoterapia. Este enfoque no solo controla los síntomas, sino que también previene el desarrollo de comorbilidades asociadas, como el asma, mejorando la calidad de vida de los pacientes.