Por| Balance México
Ciudad de México (Balance México 21 Enero 2022).- Será a partir de este viernes 21 de enero cuando arranque el programa de regularización de los llamados “autos chocolate” en 10 estados del país, así lo anunciaron las autoridades, luego de que, finalmente, se publicara el decreto para el funcionamiento.
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Decreto por el cual se establecen las reglas de operación para la regularización de hasta dos millones de autos usados.
Lo anterior permite que los vehículos de procedencia extranjera que se encontraban desde el pasado 19 de octubre del 2021 en el territorio de los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas puedan acceder al beneficio.
Los propietarios que “no cuenten con el documento que acredite su legal estancia en el país, para efectos de regularización” podrán ser importados definitivamente, aun sin que la persona cuente con el certificado de origen. En el Decreto se estipula que el automóvil sea de ocho o más años anteriores “aquel en el que se realice la importación definitiva” es decir los vehículos año 2014 y anteriores.
El costo por dicho tramite será de 2 mil 500 pesos y solo podrá realizar el dueño sea “persona física, mayor de edad y residente en el territorio de los estados” antes mencionados.
Asimismo, el propietario deberá presentar una manifestación bajo protesta de decir verdad de que el vehículo no se encuentra reportado como robado; o se encuentre relacionado con la comisión de un delito en alguna carpeta de investigación o proceso penal. O que por sus características o aspectos técnicos, esté restringida o prohibida su circulación en el país de procedencia o en México. Además de que deben cumplir con las condiciones físico mecánicas o de protección al medio ambiente, de conformidad con las disposiciones federales o locales aplicables.
“Se otorga un estímulo fiscal a los contribuyentes que apliquen lo dispuesto en el presente decreto, equivalente al monto de las contribuciones y multas federales que se causen o generen por la importación definitiva prevista en este instrumento”, añade.
El Gobierno federal detalló la medida tiene como objetivo auxiliar en las actividades en materia de seguridad pública de los tres ámbitos de Gobierno, en la prevención e investigación de los delitos del orden federal y del fuero común.