Por| Cristian Alegría
Tapachula, Chiapas (Balance México 21 Octubre 2025). — La artesana Norma Patricia Jiménez Villatoro, conocida como la señora de las Catrinas, continúa consolidando su trabajo como una de las creadoras más reconocidas en la región, gracias a sus piezas elaboradas con materiales reciclados y detalles inspirados en la cultura mexicana.

Desde su taller en la 12 Oriente, entre Séptima y Novena Sur, Norma Patricia ha convertido su pasión en una tradición que este año cumple seis años consecutivos. Las figuras que elabora combinan técnicas de reciclaje con toques artísticos que reflejan la evolución de su estilo.
“Gracias a Dios este año sigue siendo un éxito, ya con esta semana es la tercera vez que hago Catrinas y la gente ha respondido muy bien, han llegado nuevos clientes”, comentó la artesana, quien trabaja día y noche para cumplir con los pedidos que recibe.
Entre las innovaciones de este año destacan las llamadas mega Catrinas, de hasta 2.5 metros de altura, además de diseños inspirados en artistas y personajes de películas. “Este año me inspiré más en artistas, traté de imaginarme personajes de películas y también he hecho versiones tradicionales con faldas amplias, oaxaqueñas y estilos modernos”, explicó.
Norma Patricia, creadora de la casa de las Catrinas en Tapachula, celebra seis años de trabajo artesanal y prepara su primera exhibición internacional en Guatemala. pic.twitter.com/PAzvonYoOm
— Cristian Alegría 🌟 (@CrisAlegria_) October 21, 2025
El reconocimiento a su trabajo ha trascendido las fronteras locales. Hace unas semanas fue invitada por la Casa de la Cultura de Huixtla a participar en una expo-venta artesanal, y recientemente recibió una invitación de la Embajada de México en Guatemala para exhibir sus Catrinas en una muestra cultural el próximo 31 de octubre.
“Es llevar México a Guatemala, alguien vio mi trabajo y me pidió que llevara mis Catrinas, no me pude negar”, relató emocionada la creadora.
Cada pieza elaborada por Norma Patricia combina materiales como botellas, papel, alambre y nylon, reafirmando su compromiso con el reciclaje y la preservación del arte popular mexicano. Con la vista puesta en nuevos retos, ya planea crear una Catrina de tres metros para el próximo año.


