Por | Cristian Alegría
Tapachula, Chis. (Balance México 20 Marzo 2025).-Un grupo de ciclistas del colectivo “Memorias sin Fronteras” ha recorrido más de 24 días en bicicleta en una travesía que partió de la Ciudad de México el pasado 24 de febrero. Su objetivo es visibilizar y concientizar sobre el genocidio maya y la red de tráfico infantil que operó en Guatemala durante el conflicto interno entre las décadas de 1960 y 1990.

Diego Sánchez, uno de los integrantes del colectivo, explicó que la iniciativa busca llamar la atención sobre la desaparición forzada de alrededor de 45,000 niños y niñas que fueron arrebatados de sus familias y adoptados en el extranjero bajo una red de tráfico operada presuntamente por el Estado guatemalteco.
“Nosotros vamos acompañando a un compañero que fue víctima de esta red. Nació en Guatemala, pero creció con otra familia en Canadá. Ahora, como muchas otras personas en su situación, busca reencontrarse con su familia biológica”, explicó Sánchez.
Además de generar conciencia, la bicicaravana también tiene el propósito de recaudar fondos para apoyar la búsqueda y reunificación de estas familias, un proceso que requiere esfuerzo, tiempo y recursos económicos.
Bicicaravana llega a Tapachula y se prepara para cruzar a Guatemala, visibilizando el tráfico infantil y el genocidio maya durante el conflicto interno en los años 60tas y 90tas. pic.twitter.com/HvZDRdSCrx
— Cristian Alegría 🌟 (@CrisAlegria_) March 21, 2025
Rodrigo Manzanilla, otro de los participantes, informó que el grupo cruzará la frontera hacia Guatemala en las próximas horas se pretende que sea alrededor de las 06:00 am de este Viernes. Su recorrido continuará por la costa, atravesando pueblos donde se registraron casos de extracción de niños y niñas.
“La idea surgió hace dos años, cuando algunos compañeros que crecieron en el extranjero comenzaron a indagar sobre su origen y se dieron cuenta de que habían sido víctimas de esta red de tráfico. En 2023, decidieron organizarse para buscar a sus familias y visibilizar esta causa”, detalló Manzanilla.
La travesía comenzó con siete ciclistas, pero a lo largo del camino se han sumado y despedido compañeros en diferentes puntos del país. En Puebla y Oaxaca, nuevos participantes se unieron temporalmente, y en Chiapas el grupo ha vuelto a crecer mientras se acercan a su destino final: Guatemala.
Esta es la primera vez que se realiza un esfuerzo de este tipo, y sus integrantes esperan que su iniciativa inspire a más personas a solidarizarse con la causa y apoyar la búsqueda de justicia y verdad para las víctimas.