Por | Cristian Alegría
Cacahoatán, Chis. (Balance México 21 Febrero 2025).-En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el presidente municipal de Cacahoatán, Víctor Saldaña, destacó la importancia de fortalecer las lenguas originarias y la cultura de los pueblos originarios. En su mensaje, subrayó que este evento es una muestra del compromiso del municipio por preservar y difundir la lengua Mam, propia de la región.

“Hoy es un día muy importante. Vamos a fortalecer nuestros pueblos originarios, porque Cacahoatán es la lengua Mam. Es esencial realizar estos eventos para dar conocimiento y fortaleza a nuestros pueblos”, expresó Saldaña durante su intervención. Además, agradeció el apoyo de la Dirección de Pueblos Indígenas, el área de Turismo y otras dependencias que se sumaron a la organización del evento.
El presidente municipal señaló que apoyar a los pueblos originarios no solo es un acto de preservación cultural, sino también un impulso para la economía local y el turismo. “Apoyar a los pueblos originarios es apoyar a la economía, al turismo y a que otros municipios conozcan nuestra cultura y tradiciones”, mencionó. A pesar de que la lengua Mam enfrenta un riesgo de extinción, Saldaña reiteró el compromiso de su gobierno para evitar su desaparición y fortalecerla con el respaldo de la Dirección de Asuntos Indígenas.
Cacahoatán, #Chiapas, celebra el Día Internacional de la Lengua Materna con un evento que fortalece la lengua Mam y la cultura de los pueblos originarios. pic.twitter.com/KGBmhCxSGq
— Cristian Alegría 🌟 (@CrisAlegria_) February 21, 2025
“Es necesario que toda la gente y los municipios conozcan los orígenes de nuestra cultura, porque cada vida tiene un origen. Cacahoatán es lengua materna, es lengua Mam”, concluyó.
El evento comenzó desde temprano con diversas actividades, destacando la ceremonia del fuego sagrado, que se realizó a las seis de la mañana, según el protocolo Mam. Diego Toj, coordinador estatal de San Cristóbal de las Casas, explicó que esta ceremonia tiene un profundo significado ancestral. “En cuanto baje el primer rayo de sol, realizamos la ceremonia del fuego sagrado, al lado derecho del volcán Tacaná, en el altar del abuelo mono”, indicó Toj.

La ceremonia fue un acto especial en el que se presentó una ofrenda muy significativa, la cual fue bien recibida por los ancestros, quienes, a través del fuego y el humo, enviaron señales de bendición. El presidente municipal, Víctor Saldaña, también participó colocando su propia ofrenda, al igual que los tatas provenientes de Sibinal, quienes aportaron bastones de autoridad ancestral, enriqueciendo la tradición de este acto cultural.