Por| Cristian Alegría
Tapachula, Chiapas (Balance México 07 de julio de 2025).-Productores de café en la región del Soconusco lanzaron un llamado urgente las autoridades para atender la crítica situación que atraviesa el campo ante los efectos del cambio climático, la deforestación y la falta de apoyos productivos.

En una manta colocada en la unidad administrativa, los cafetaleros expresaron su reconocimiento por el retorno de la seguridad a la región, pero también pidieron no ser olvidados. “Gracias por devolvernos la paz, pero el campo agoniza”, se lee, junto con una exigencia concreta: “Urge un programa de reforestación y de renovación de cafetales”.
Ismael Gómez Coronel, representante del grupo de cafetaleros organizados de forma voluntaria, explicó que la última temporada productiva (2023-2024) fue desastrosa: “Tuvimos una pérdida promedio del 70% por la fuerte sequía. Estamos organizados sin una figura jurídica, pero con la urgencia de hacernos escuchar”.
Cafetaleros de Tapachula y del Soconusco urgen reforestación y renovación de cafetales ante la crisis climática. Denuncian abandono del campo, pérdida de cosechas y falta de apoyos productivos, piden al gobierno federal programas efectivos para el rescate del campo. pic.twitter.com/6lK2oHu8Lw
— Cristian Alegría 🌟 (@CrisAlegria_) July 7, 2025
Denunció que el deterioro ambiental ha modificado las condiciones climáticas de la zona: deforestación acelerada, contaminación de ríos, uso indiscriminado de herbicidas y acumulación de basura han generado afectaciones severas no solo al cultivo de café, sino a todo el sector agropecuario.
“El programa de renovación de cafetales desapareció. Antes lo usábamos para resembrar y mantener la producción. Hoy simplemente no existe. No hay apoyos productivos, solo programas sociales que no benefician directamente al campo”, señaló Gómez Coronel.
Además, advirtió que la migración masiva hacia Estados Unidos ha generado una escasez de mano de obra local, lo que incrementa los costos de producción. “Antes hablábamos solo de migración centroamericana, pero ahora la mayoría que se va es mexicana. Y eso nos afecta directamente”.
Pese a todo, los productores reportaron una leve mejoría reciente, gracias a un repunte internacional en el precio del café por la baja producción en países como Brasil y Vietnam. “Ganamos un poco, pero si no hay producción, no sirve de nada el buen precio”, advirtió.
Los cafetaleros esperan que las lluvias recientes no afecten el ciclo actual, ya que el café robusta es especialmente vulnerable al exceso de agua. “Si no hay atención, si no se reforesta y no se renuevan los cafetales, el campo en el Soconusco no va a resistir mucho más”, advirtieron.