Por| Cristian Alegría 

Tapachula, Chiapas (Balance México 28 Julio 2025).– Integrantes de la asociación Caminando por una Esperanza de Vida (CAESVI) denunciaron que el nuevo sistema de evaluación para acceder a apoyos gubernamentales está dejando fuera a personas con discapacidad, debido a requisitos médicos costosos y la aplicación de un catálogo limitado de diagnósticos reconocidos.

Durante el acto por el 13 aniversario de la organización, su presidenta Omar Salomón Morales Aguilar explicó que varios miembros han sido rechazados de los programas por no cumplir con criterios técnicos, pese a tener condiciones que afectan su movilidad o capacidad funcional.

En particular, señalaron que personas con síndrome infantil (PSI) han enfrentado restricciones para acceder a los apoyos, ya que el sistema les exige dictámenes emitidos por especialistas que no se encuentran disponibles en Tapachula, lo que obliga a viajar a otros municipios y cubrir gastos de entre 700 y 900 pesos por consulta.

CAESVI ha identificado al menos cinco casos con este tipo de dificultad dentro de su padrón, que actualmente agrupa a cerca de 100 personas, entre adultos mayores y personas con distintos tipos de discapacidad motriz, cognitiva y sensorial.

Los integrantes de la asociación indicaron que estos cambios representan una barrera para sectores que históricamente han enfrentado condiciones de exclusión, y que antes accedían a los apoyos sin necesidad de filtros tan rigurosos o costosos.

Además del reclamo, los miembros de CAESVI destacaron la importancia de su agrupación como un espacio de apoyo colectivo, en el que conviven y se ayudan mutuamente desde hace más de una década en el municipio.

Deja un comentario