Por| Cristian Alegría 

Tapachula, Chis. (Balance México 10 Septiembre 2024..- El nuevo Centro Multiservicios para Refugiados en Tapachula podría comenzar a operar en enero, informó Pierre Marc René, asociado de información pública de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). Esta iniciativa surgió como respuesta a la creciente llegada de personas extranjeras a la ciudad, lo que generó la necesidad de agrupar en un solo espacio todos los servicios que ofrece la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).

Hasta el momento, los solicitantes de asilo deben acudir a tres ubicaciones distintas para realizar sus trámites, lo que ha complicado su proceso de atención. Con la creación de este centro, se busca centralizar los servicios en un solo lugar, evitando así que los migrantes sean enviados de un punto a otro. Después de una búsqueda de terreno, el gobierno estatal donó un espacio al sur de la ciudad, donde se está construyendo el centro.

Pierre Marc René explicó que la construcción ya tiene un avance de más del 50% y que para diciembre se espera que las obras estén finalizadas en su primera fase, mientras que la segunda fase se hará en el transcurso del 2025, lo que permitiría que el centro comience a operar en enero de 2025, El espacio contará con la participación de la ACNUR, que financia el proyecto a través de donativos, y también tendrá oficinas para otras dependencias estatales y municipales que brindarán apoyo a los migrantes.

https://twitter.com/AcnurMexico/status/1833324517072212168

Durante el periodo de 2021 a 2023, la COMAR atendió cerca de 400,000 solicitantes de asilo, de los cuales el 70% fueron procesados en Tapachula. La mayoría de los solicitantes provienen de Honduras, El Salvador, Guatemala, Venezuela, Cuba y Haití.

El nuevo centro, que abarcará más de 7,000 metros cuadrados, estará administrado y operado principalmente por la COMAR, pero se espera que otras dependencias se integren al esfuerzo. Una vez en pleno funcionamiento, se estima que el centro podrá atender a 1,500 personas diariamente, facilitando la atención a miles de solicitantes de asilo que llegan a la ciudad en busca de protección y un futuro mejor. 

Foto: Construcción del mes de agosto del Centro Multiservicios

Este proyecto representa un paso importante para mejorar la gestión y atención de los flujos migratorios en Tapachula, una de las ciudades más afectadas por la crisis migratoria en la frontera sur de México.

Comenta con Facebook