Por| Cristian Alegría

Tapachula, Chiapas (Balance México 04 de agosto de 2025).-Un grupo de migrantes encabezados por el activista Luis García Villagrán del Centro de Dignificación Humana realizaron una clausura simbólica de las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), ubicadas en la 4ª avenida norte de Tapachula, en protesta por presuntos actos de corrupción, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito de funcionarios vinculados a este organismo y al Instituto Nacional de Migración (INM).

Luis García Villagrán, representante del colectivo, afirmó que la Comar ha operado como una “mina de oro” para un grupo de tramitadores. “Desde que estaba el ingeniero Anzueto, este lugar se convirtió en una mina de oro para un grupo de tramitadores que se dicen abogados… se vendían las constancias de la condición de refugiado, se vendían las entrevistas grabadas para que dieran positiva, todo se vendía”, denunció.

Según el activista, es posible detectar estas irregularidades si se comparan los casos de migrantes que han recibido la condición de refugiado en menos de un mes con otros que llevan más de un año con múltiples rechazos. Aseguró también que existe una red de corrupción conectada con Mario López Araujo, encargado de la Oficina de Regulación Migratoria del INM, de quien señaló un supuesto enriquecimiento con la compra de al menos ocho propiedades valuadas en varios millones de pesos.

García Villagrán acusó también a Carmen Yadira de los Santos Robledo, coordinadora de comar en Tapachula, de nepotismo, abuso de autoridad y enriquecimiento inexplicable. Indicó que existen carpetas de investigación abiertas en su contra, y pidió a la Unidad de Inteligencia Financiera, a la DEA y a la Embajada de Estados Unidos investigar su patrimonio y sus vínculos.

En medio de estas denuncias, se anunció una nueva caravana migrante que saldrá el miércoles 6 de agosto a las 5:55 de la mañana rumbo a la Ciudad de México. Participarán personas de 12 nacionalidades, en su mayoría mujeres, originarias de países como Cuba, Venezuela, Haití, Honduras, Ucrania y naciones africanas.

Uno de los migrantes que formará parte del éxodo es el venezolano Ruiz Zambrano, quien explicó que ha sido víctima de corrupción en sus intentos por regularizarse. “Ya me han negado dos veces la residencia y la visa humanitaria, por motivos de que tengo que cancelar un porcentaje que me pidieron, pero de verdad no lo cargo”, dijo.

Narró que presentó documentos que acreditan su condición de exfuncionario público y la muerte de su hijo en Venezuela, pero le informaron que no eran suficientes para obtener el estatus humanitario. Además, denunció explotación laboral. “Trabajas desde las siete de la mañana hasta las nueve de la noche y te quieren pagar con 100 o 250 pesos… allá en Ciudad de México ganan 800 diarios”.

A pesar de las amenazas que, según García Villagrán, han recibido por anunciar esta nueva movilización, los participantes reiteraron que emprenderán el camino hacia la capital para exigir justicia y atención a sus casos.

Deja un comentario