Por | Cristian Alegría
Tapachula, Chiapas (Balance México 22 Abril 2025).-El comercio formal en el centro de la ciudad vive una situación crítica debido al descontrolado crecimiento del ambulantaje que ha colapsado los accesos a diversos establecimientos. Así lo denunció la agrupación de comerciantes establecidos Miguel Hidalgo, presidida por Demetrio Campuzano Sánchez, quien hizo un enérgico llamado a las autoridades para liberar los espacios públicos que hoy están siendo ocupados por el comercio informal.

“Este es un llamado, un apretón serio a las autoridades para que por favor nos escuchen y actúen. Somos establecimientos que pagamos impuestos, rentas, ISR, empleamos personal y aún así se nos bloquean las entradas con negocios ambulantes”, expresó Campuzano Sánchez, señalando que la problemática ha rebasado toda tolerancia.
El detonante de la manifestación de este Martes fue el abandono, durante más de 11 días, de un vehículo perteneciente a un líder del ambulantaje, el cual afectó gravemente las actividades de una comerciante formal. Ante la falta de respuesta de las autoridades, los comerciantes decidieron cerrar momentáneamente una calle como medida de presión.
Comerciantes establecidos del centro de Tapachula exigen a autoridades liberar accesos bloqueados por ambulantaje que afecta gravemente sus ventas. pic.twitter.com/OAfGTcaFtq
— Cristian Alegría 🌟 (@CrisAlegria_) April 22, 2025
“No estamos en contra del pan diario de nadie. Muchos de nosotros también nacimos del ambulantaje, pero el respeto al derecho ajeno es la paz. Estamos aquí para coadyuvar en el desarrollo del comercio formal, no para ser desplazados”, agregó.
Tras el cierre de la calle, se entabló un diálogo logrando acuerdos parciales para liberar espacios destinados a carga y descarga, aunque la problemática general persiste. Según Campuzano, cada día se reporta el cierre de dos o tres negocios en el centro de Tapachula. “Tenemos varios locales vacíos que se rentan, algo que antes no pasaba, lamentó.
La agrupación Miguel Hidalgo reiteró su disposición al diálogo y su deseo de trabajar en orden, pero advirtió que de no tomarse acciones concretas, el centro de la ciudad seguirá perdiendo comercios establecidos.