Por| Balance México
Ciudad de México (Balance México 27 Septiembre 2022).-Por unanimidad de votos, la Comisión del Trabajo y Previsión Social del Senado aprobó la iniciativa de ley que amplía de 6 a 12 días las vacaciones por el primer año laborado. La iniciativa fue presentada apenas el 20 de septiembre pasado por la senadora de Morena, Bertha Caraveo, y reforma los artículos 61, 76, 78, 81, 179 y 199 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de vacaciones dignas.

Actualmente, la Ley Federal del Trabajo (LFT) da a los empleados 6 días de descanso durante el primer año de labores.
Por su parte las personas trabajadoras menores de 18 años tendrán un periodo vacacional de 24 días.
Los trabajadores tendrán derecho a un periodo de 16 días de vacaciones anuales pagadas, hasta llegar a 30, caso en el que aumentará el periodo de vacaciones en dos días por cada tres años.
A partir del sexto año de servicios, el periodo de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco años de trabajo y quedaría así: por el primer año de trabajo, se contaría con 12 días de vacaciones; por el segundo, 14 días; el tercero, 16 días; cuarto, 18 días; quinto, 20 días; a partir del sexto y hasta los 10 años laborados, corresponderían 22 días; del año 11 al 15, 24 días; del año 16 al 20, 26 días; de 21 a 25 años, 28 días; 26 a 30 años, 30 días y de 31 a 35, 32 días.
Además de la Comisión de Trabajo, tendrá que dictaminar la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, a la que corresponde coadyuvar con las comisiones especializadas por materia en la depuración de la técnica legislativa de los proyectos de dictamen, para luego ser remitido al Pleno del Senado.

Posteriormente el dictamen tendrá que ser aprobado en la Cámara de Diputados.
El senador dijo que el dictamen todavía se tiene que avalar en la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, para continuar su trámite correspondiente.
La Comisión de Trabajo y Previsión Social también aprobó un dictamen para reformar los artículos 3, 25 y 512 de la Ley Federal del Trabajo, para garantizar el derecho humano a la salud mental en el trabajo, a través de jornadas laborales de salud mental dos veces por año.
Gómez Urrutia propuso que esas jornadas sean realizadas por profesionales de salud mental y que los patrones no las registren como jornadas laborales. El documento fue aprobado en votación unánime.
Además, las y los senadores avalaron una reforma a diversos ordenamientos, para otorgar a las mujeres trabajadoras condiciones dignas, adecuadas, privadas, higiénicas, accesibles y seguras para lactar en los centros de trabajo.