Por| Balance México
Ciudad de México (Balance México 04 Octubre 2022).-El pleno del Senado de la República aprobó en lo general y particular este martes 4 de octubre, con 87 votos a favor, 40 en contra y ninguna abstención el nuevo dictamen de la reforma que plantea extender la presencia del Ejército en tareas de seguridad pública hasta 2028.

Con 87 votos a favor, incluidos sufragios de legisladores del PRI y del PRD, así como 40 en contra del PAN, MC y Grupo Plural, se aprobó la reforma constitucional que establece que se etiquetarán recursos para las policías estatales y municipales a partir del 2023, se crea una comisión bicameral que hará la evaluación y seguimiento de las actividades de la Fuerza Armada permanente en labores de seguridad pública, usando criterios más objetivos con indicadores cuantificables y verificables, así como la comparecencia del gabinete de seguridad y la entrega de informe semestrales.
El pasado 21 de septiembre, los senadores de Morena y sus aliados decidieron devolver el dictamen a comisiones tras calcular que no alcanzarían los sufragios necesarios para aprobar la iniciativa.
Al implicar cambios a la Constitución, la propuesta para ampliar el periodo de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública requiere de los votos de una mayoría calificada, es decir, dos terceras partes de los senadores presentes.
Con el objetivo de recaudar los votos suficientes, Morena decidió llegar a acuerdos con legisladores de la oposición.
Luego de más de ocho horas de discusión, el Pleno del Senado de la República avaló con 87 votos a favor y 40 en contra, el dictamen por el que se amplía hasta 2028 la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial.
Previo a la votación, las y los senadores autorizaron integrar una adenda al dictamen para establecer, entre otros aspectos, que el presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada Permanente en tareas de seguridad pública, conforme a los términos planteados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Señala que la participación de dicho cuerpo de seguridad deberá ser extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria.
Asimismo, plantea que las acciones que lleve a cabo la Fuerza Armada Permanente en ningún caso tendrán por objeto sustituir a las autoridades civiles de otros órdenes de gobierno en el cumplimiento de sus competencias o eximir a dichas autoridades de sus responsabilidades.
Además, indica que el Ejecutivo Federal presentará al Congreso de la Unión un informe semestral donde se permita evaluar los resultados obtenidos en materia de seguridad pública y corroborar el respeto a los derechos humanos y el de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
Cabe destacar que la propuesta también señala que se integrará una comisión bicamaral para analizar y dictaminar los informes que rinda el Ejecutivo al Congreso. Para la emisión del dictamen semestral se podrá convocar, si así lo requiere, a los titulares del gabinete de Seguridad federal.
A partir del Ejercicio Fiscal 2023, señala la propuesta, el Ejecutivo Federal establecerá un fondo permanente de apoyo a las entidades federativas y municipios, destinado al fortalecimiento de sus instituciones de seguridad pública.
Luego de una amplia disución en lo general y en lo particular, las y los senadores avalaron la reserva presentada por el senador Ricardo Monreal Ávila (Morena), para modificar el dictamen que extiende el plazo de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.
Cabe destacar que previo a la discusión del dictamen, senadoras y senadores de MC, PAN, PRI y del Grupo Plural presentaron seis votos particulares al dictamen.
Luego de la votación en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se reforma el Artículo Quinto Transitorio del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución en materia de Guardia Nacional, se devolvió con modificaciones a la Cámara de Diputados.