Por| Redacción ABM

Ciudad de México (Balance México 19 Noviembre 2023).- Este pasado Viernes el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), celebró 40 años de fundación desde el 17 de noviembre de 1983.

El movimiento se originó en una comunidad de la selva Lacandona en Chiapas , fundado por seis guerrilleros, entre ellos Germán, Elisa, Javier, Jorge, Frank y Rodolfo .

El EZLN surgió durante el gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que hasta 1994 llevaba en el poder más de sesenta años, en un sistema de partido de Estado en México. La situación dio paso a que muchos jóvenes consideraran los canales legales de participación política cerrados y apostaran por la formación de organizaciones armadas clandestinas para buscar el derrocamiento de un régimen que desde su punto de vista era autoritario, y mejorar así las condiciones de vida de la población.

https://twitter.com/radiozapatista/status/1725583555638763880

Para celebrar este aniversario, se organizó en la Ciudad de México el festival musical “Resonancias del Caracol”, iniciativa impulsada por organizaciones simpatizantes del EZLN y el Congreso Nacional Indígena. El evento, destinado a recaudar fondos para comunidades zapatistas.

La principal problemática que impulsó la creación del EZLN y posteriormente la toma de San Cristóbal de las Casas y ciudades próximas, fue las injusticias y desigualdades que estaban recibiendo los habitantes originarios y pertenecientes a grupos mayas de la zona. Los zapatistas están conformados por pueblos tzeltal, tzotzil, chol y tojolabal en específico. Estos demandaban la retribución agrial y el cumplimiento de sus Derechos Humanos fundamentales, como la educación, alimentación, salud, entre otros.

Salió a la luz pública en el estado mexicano de Chiapas el 1 de enero de 1994, cuando un grupo de indígenas armados intentaron ocupar siete cabeceras municipales el mismo día que entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN en español, NAFTA en inglés) —firmado por Canadá, Estados Unidos y México durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari—, cuestionando al sistema político mexicano sobre sus promesas de modernidad. Su objetivo era el derrocamiento del presidente elegido y el establecimiento de una democracia participativa.