Por| Cristian Alegría 

Tapachula, Chiapas (Balance México 30 de julio de 2025).-Durante la feria informativa contra la trata de personas organizada por el Instituto Nacional de Migración (INM) en Tapachula, en el marco del Día Nacional contra la Trata de Personas, activistas y migrantes denunciaron corrupción, simulación y omisión de las autoridades ante la problemática que viven miles de personas en contexto de movilidad.

Luis García Villagrán, defensor de derechos humanos, acusó al INM de ser parte del problema que dicen combatir. “El Instituto Nacional de Migración debe ser removido, ya debe ser removido. Es imposible seguir con estas políticas públicas. Están haciendo un nudo humano en Tapachula, están perjudicando a Tapachula, están perjudicando a los migrantes”, dijo.

Villagrán señaló que existe explotación laboral y sexual en bares y cantinas de la ciudad: “Hay más de 3000 personas migrantes trabajando en los 4500 bares y cantinas que hay en Tapachula en condiciones paupérrimas y nadie hace nada. Vienen acá a tomarse la foto, la selfie, mientras son explotadas muchachas en el sexo servicio, compañeros de la comunidad LGBT son explotadas. Estos eventos con todo el debido respeto son simulación, simulación”.

Una mujer de nacionalidad mexicana relató que ha documentado cómo agentes del INM bajan a migrantes de los transportes, aunque lleven su documentación en regla. “Los bajaban en el camino y a las mujeres les quitaban sus pertenencias como carteras. A los hombres les pedían dinero para poder dejarlos seguir. No pueden seguir así”.

Viviana, migrante de origen colombiano, denunció irregularidades en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR). “COMAR es un prostíbulo, todo es un prostíbulo. Me negaron la humanitaria. La venden, todo lo venden, desde 15,000 a 25,000 pesos. Si no pagas un abogado no te dan. Ya pagaron 50,000 pesos para pagar, por eso tienen la permanente”.

Juan Urrutia, originario de Nicaragua, afirmó que su documentación fue rechazada pese a haber presentado amparos. “Tenemos pruebas. Estos son amparos legales, y ahora no lo quieren validar porque se me venció. Siempre es dinero. Donde te dan el amparo, tienes que dejar 200 o 300 pesos. Es un fraude”.

Villagrán finalizó su participación señalando que en Tapachula hay más de 40,000 migrantes varados y 14,000 casos estancados en la COMAR, con citas programadas hasta noviembre y diciembre. “Ya basta, ya basta de estos simuladores rateros y corruptos”.

Deja un comentario