Por| Miguel Lara
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Balance México 06 Mayo 2023).-Los Pueblos Originarios mayense mam, Kakchikel, mocho’ , Jakalteco, se manifiestan ante la (DGEI) Dirección General de Educación Indígena en la Ciudad de México;Ante el señor SILVESTRE HERNANDEZ, Director de Educación Indígena en la Ciudad de Tuxtla Gutierrez; ROBERTO SANTIZ GOMEZ, jefe del Departamento de las Lenguas Indígenas en Tuxtla Gutierrez, al sr. GUADALUPE, jefe del Departamento de primaria, de educación preescolar; al Proyecto de Gramática de lenguas Indígenas en la ciudad de Tuxtla Gutierrez, Chiapas. Jefe de zonas, supervisores, sindicato etc. en la región sierra-soconusco.

Por la preocupación de la extinción de nuestra lengua y cultura de los pueblos originarios, les exigimos que ya es tiempo que los FUNCIONARIOS PUBLICOS de educación Indígena, dejen de practicar la corrupción, desde Educación inicial, preescolar y primaria a cargo de esta Dirección de educación indígena, en los exámenes de selección a docentes Indígenas, entre otros espacios y tiempo ; los Pueblos Originarios nos consta que actualmente los profesores de este nivel que laboran en los medio Indígena son de cultura y lengua nacional (occidental) quienes privilegian a la castellanizacion y excluyendo, marginado, discriminando a las lenguas y culturas propias de las comunidades, en este caso en la región sierra-soconusco de esta manera atentan en contra de las lenguas, cultura y principalmente a un derecho humano de los pueblos indígenas; los Pueblos mayense de las etnias mencionada pedimos que:
- que, desde la Dirección de Educación Indígenas y a los jefes de la región de este nivel, que nombren a aplicadodores de examen a los aspirantes en el estado, persona que sepan hablar muy bien la lengua, ya es tiempo dejar de nombrar a familiares, compadres, por intereses propio, desde la elaboración y aplicación de exámenes tal podemos señalar al Sr. Verdugo Ortiz, originario de Cacahoatan, exfunsionario de Gramática, tenemos entendido que por sus muchas malas notas en la región sierra-soconusco, quien tiene a todo sus familiares y amigos trabajando en la región soconusco.
- Los pueblos origarios mayense pedimos a los funcionarios públicos del nivel Indígena, para el examen de este 6 de mayo, a aspirantes que deben ser de lengua y cultura de pueblos originarios, expresarse con claridad.
Con fundamento a los artículos constitucionales de la ley general de los derechos culturales y lingüísticos de los pueblos originarios de los Estados Unidos Mexicanos. - Tomar en cuenta aspirantes egresados de licenciatura Indígena y muchos más los ya por años están cubriendo interinos.
hacemos un llamado enérgico a la CNDH, comisión Nacional de los Derechos Humsnos e Indígena, CEDH comisión estatal de los derechos humanos e Indígena, a los periodistas, ONU, UNESCO,a las organizaciones sociales de los pueblos indígenas. Acotaron.