Por| César Solís
• Trabajo conjunto para fortalecer el desarrollo de Tapachula y la zona metropolitana
Tapachula, Chiapas (Balance México 04 Septiembre 2025). – La diputada local Alejandra Gómez Mendoza, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado, destacó la importancia de trabajar de manera coordinada entre autoridades, colegios de profesionistas y sociedad civil organizada para atender el rezago en infraestructura y garantizar un crecimiento urbano ordenado en Chiapas.

Durante un encuentro con representantes de colegios de arquitectos, ingenieros y autoridades municipales, así como del subsecretario de seguimiento y desarrollo socioeconómico de la Secretaría de la Frontera Sur Carlos Siles, la legisladora señaló que el objetivo es establecer una agenda conjunta que permita vincular al Congreso del Estado, los ayuntamientos y el Gobierno de Chiapas para fortalecer el desarrollo en Tapachula y la zona metropolitana.
Gómez Mendoza subrayó que uno de los principales problemas que enfrenta la entidad es el crecimiento desordenado de los municipios, por lo que desde el Congreso se impulsan reformas y trabajos de coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) para avanzar en procesos de regularización y ordenamiento territorial.
Asimismo, informó que en junio se aprobó una reforma para la reactivación de los comités municipales de obra pública, con el propósito de que la asignación de proyectos no dependa únicamente de los alcaldes, sino que se realice de manera colegiada y transparente con la participación de colegios de profesionistas y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.
En materia de infraestructura hidráulica, la diputada resaltó que los ayuntamientos deberán destinar al menos 30% de los recursos del Fondo de Aportación para la Infraestructura Social (FAIS) y del FAIS-PIAM a obras de agua potable y drenaje.
Además, celebró la reciente creación de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), que permitirá ejecutar directamente proyectos estratégicos en este rubro.
Finalmente, Gómez Mendoza afirmó que la transparencia y la voluntad política son claves para garantizar obras de calidad, pues se pueden construir parques o domos, pero lo más importante es que al abrir la llave haya agua de calidad. El agua es un derecho y la base del desarrollo.