Por| Cristian Alegría
Tapachula, Chis. (Balance México 14 Noviembre 2025).-Con la participación de notarios, especialistas internacionales, académicos y autoridades estatales, se llevó a cabo el Simposio Internacional sobre Innovación Jurídica, Integración de la Movilidad Humana y Desarrollo en la Frontera Sur, un espacio orientado a responder las nuevas exigencias legales derivadas del flujo migratorio y del crecimiento económico en la región.

La secretaria de la Frontera Sur, María Amalia Toriello Elorza, explicó que el encuentro surge ante la necesidad de brindar claridad jurídica a la población, estudiantes y sectores productivos frente a la movilidad humana y al desarrollo que ya vive Tapachula con proyectos como la ampliación del puerto y la llegada del ferrocarril del Corredor Interoceánico.
“La coyuntura de la movilidad humana ha generado muchas dudas sobre cómo avanzar de forma segura jurídicamente”, señaló.
Durante el simposio se abordaron los procesos para que las personas migrantes accedan a documentación, certificación de habilidades, integración laboral y respeto a sus derechos, con el fin de garantizar que quienes permanecen en la región cuenten con rutas legales claras. Se explicó además que en la franja de 50 kilómetros desde la línea fronteriza, la ley limita la participación extranjera en sociedades a un máximo del 49%, por lo que se revisaron alternativas jurídicas como los fideicomisos para permitir inversión sin incumplir la normativa mexicana.
Simposio en Tapachula analiza movilidad humana, derechos de migrantes, acceso a documentos y certeza legal, además de límites a inversión extranjera dentro de los 50 km de la frontera. @SriaFronteraSur pic.twitter.com/AV5FVSEHqe
— Cristian Alegría 🌟 (@CrisAlegria_) November 15, 2025
Entre las ponencias destacaron las del notario Carlos Correa Rojo y del notario Héctor Menor Maldonado, este último con una exposición sobre el uso de fideicomisos como herramienta para la participación extranjera en zonas con restricciones. El evento contó con la presencia del presidente de la Unión Internacional del Notariado, David Figueroa Márquez, lo que dio al encuentro un alcance internacional.
Toriello subrayó que el objetivo es garantizar un proceso ordenado y seguro para quienes llegan a la frontera sur.
“Queremos que quienes permanecen aquí tengan certidumbre, documentación y oportunidades reales para integrarse de manera legal y con respeto a sus derechos”, afirmó.


