Por| Cristian Alegría
Ciudad de México (Balance México 06 Noviembre 2025).- La Cámara de Diputados aprobó durante la madrugada el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, que contempla un gasto total de 10.2 billones de pesos. Aunque se presentaron ampliaciones a sectores como educación, ciencia, cultura y medio ambiente, también se aplicaron recortes importantes a órganos autónomos, lo que ha generado un fuerte debate en torno a las prioridades del gasto público.

El documento aprobado incluye ampliaciones por 17 mil 788 millones de pesos, derivadas de reservas presentadas por legisladores de Morena y sus aliados. Los incrementos se concentraron en educación pública, ciencia y tecnología, cultura, medio ambiente y desarrollo rural. Con ello, las dependencias federales recibirán recursos adicionales para infraestructura educativa, innovación, programas culturales y proyectos ambientales.
En contraste, los recortes se concentraron en instituciones autónomas y organismos encargados de la vigilancia y control del Estado. Entre los más afectados están el Instituto Nacional Electoral, la Fiscalía General de la República, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el Poder Judicial, que verán reducciones en su presupuesto por un monto conjunto similar al de las ampliaciones. También hubo ajustes a programas de infraestructura carretera y mantenimiento urbano, lo que provocó reclamos de legisladores de oposición que acusaron al oficialismo de reasignar fondos con criterios políticos.
Uno de los puntos que más controversia generó fue el aumento salarial aprobado para los propios diputados federales. A partir de 2026, cada legislador ganará alrededor de 108 mil 935 pesos mensuales, frente a los 99 mil 457 pesos que perciben actualmente. El incremento representa más de 113 mil pesos adicionales al año por persona, además de un aumento en aguinaldos y prestaciones.
Mientras el discurso oficial mantiene la narrativa de austeridad y eficiencia del gasto, el aumento de sueldos en el Poder Legislativo y los recortes a instituciones autónomas contrastan con ese mensaje. La Secretaría de Hacienda defendió el paquete económico al señalar que se trata de un presupuesto responsable, con énfasis en el gasto social, educación y salud.
El Presupuesto de Egresos 2026 entrará en vigor el 1 de enero, una vez que sea publicado en el Diario Oficial de la Federación.

