Por| Cristian Alegría
Tapachula, Chiapas (Balance México 28 Noviembre 2024).– Productores de soya en el Soconusco enfrentan una crisis devastadora tras las lluvias atípicas que arrasaron con más de 8 mil hectáreas de cultivo, dejando a cientos de familias en la incertidumbre económica. Sin embargo, su principal clamor la declaratoria de zona de desastre ha sido ignorado por las autoridades.

César Ozuna Estudillo, presidente del Sistema Producto Oleaginosas en Chiapas, informó que las pérdidas económicas superan los 100 millones de pesos, un golpe severo para los agricultores que ven en la soya su principal sustento.
“La producción caerá en un 50 por ciento. De las 20 mil toneladas que esperábamos cosechar, apenas alcanzaremos 10 mil, y muchas de esas toneladas no cumplirán con la calidad requerida por la industria”, lamentó.
La situación ha llevado a los productores a solicitar reuniones con las autoridades para gestionar el apoyo necesario. Sin embargo, a pesar de ser invitados, los diputados locales y federales no han asistido a ninguna de las reuniones programadas, generando molestia e indignación entre los afectados.
Soyeros de Tapachula enfrentan pérdidas millonarias por lluvias atípicas, buscan diálogo con autoridades para que recuperen un poco de lo perdido, lamentaron que ni uno de los diputados de los distritos de la zona han tomado importancia al tema. @RosyUrbinaTap pic.twitter.com/P4K5dl5WpV
— Cristian Alegría 🌟 (@CrisAlegria_) November 29, 2024
“Estamos devastados. Hemos solicitado que se declare zona de desastre para acceder a recursos que mitiguen el impacto, pero no hemos recibido respuesta. Los diputados han sido invitados, pero ninguno ha dado la cara. Nos sentimos abandonados por quienes deberían representarnos”, agregó Ozuna Estudillo.
Daniel López Santiago, Secretario de desarrollo rural y agro negocios municipal, informó que tras esta nueva reunión se sacaron acuerdos y como ayuntamiento poder coadyuvar con los afectados.
‘Tenemos la Instrucción del presidente municipal Yamil Melgar sobre atender todos los sectores productivos, agropecuarios, los soyeros es un sector que genera muchos ingresos para Tapachula y además muchas familias de la zona baja vive del cultivo de soya, dentro de las minutas es que en unos días más vamos a iniciar unos recorridos a los diferentes cultivos de las comunidades para tener evidencias del daño que ocasionó el exceso de lluvia’ señaló
El próximo 5 de diciembre, los productores tendrán una última esperanza al reunirse con la presidenta de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados. Para dicha ocasión, presentarán un levantamiento fotográfico y el dictamen técnico de los daños, con la esperanza de obtener el apoyo que hasta ahora les ha sido negado.
Mientras tanto, la incertidumbre y la desilusión crecen en el sector sojero del Soconusco, que se siente a la deriva en un escenario de desinterés político y abandono institucional.