Screenshot

Por| Cristian Alegría 

Tapachula, Chiapas (Balance México 13 de noviembre de 2025).-Docentes de la Sección 40 iniciaron una jornada de protesta de 48 horas con acciones simultáneas en distintos puntos del estado. En Tapachula llevaron a cabo la toma regional del ISSTECH, donde entregaron un documento en el que detallan deficiencias en el servicio médico, falta de especialistas, suspensión de estudios subrogados, carencia de medicamentos y un deterioro que, aseguran, tiene origen en el manejo irregular del instituto por parte de administraciones estatales pasadas.

Docentes de la Sección 40 denuncian crisis en el ISSTECH; mañana habrá marcha en Tapachula

David Guzmán Salas, representante del Bloque Democrático de la Sección 40 en la Secretaría de la Contraloría, señaló que la movilización forma parte de acuerdos nacionales. Explicó que, mientras el magisterio federal exige la abrogación de la reforma de 2007, en Chiapas la demanda principal es eliminar la reforma de 2020 porque elevó la edad de jubilación para quienes fueron contratados antes de ese año, llevándolos a los 55 o 65 años de edad cuando históricamente se jubilaban con 28 o 30 años de servicio. “A los compañeros que fuimos contratados antes del 2020 nos quieren llevar hasta los 55 o 65 años”, dijo al señalar que esto afecta de manera directa las condiciones laborales del magisterio estatal.

Durante la protesta, los docentes afirmaron que el ISSTECH arrastra una crisis financiera provocada por gobiernos anteriores que utilizaron sus recursos como “caja chica”. Señalaron directamente a los exgobernadores Pablo Salazar MendiguchíaJuan Sabines Guerrero y Manuel “El Güero” Velasco Coello, a quienes atribuyen decisiones que dejaron al instituto endeudado con millones de pesos que nunca fueron restituidos. Los maestros indicaron que esa situación se refleja hoy en la falta de especialistas, en la insuficiencia de medicamentos, en los retrasos para estudios y en la precariedad de los servicios médicos en la región Costa Grande.

El documento entregado al director regional del ISSTECH en Tapachula detalla que el instituto mantiene un adeudo de más de 102 millones de pesos con maestros estatales, un compromiso que debía pagarse de manera gradual pero que sigue sin resolverse. Los docentes también expusieron problemas en los puestos periféricos de Cacahoatán y Huehuetán, donde no hay médicos suficientes; denunciaron que el hospital Belisario Domínguez carece de especialistas en áreas como ginecología vespertina, dermatología, psiquiatría, maxilofacial y hematología; señalaron que estudios subrogados como urocultivos y exudados faríngeos han sido suspendidos; indicaron que las citas con especialistas tardan entre tres y seis meses; reclamaron retrasos en los traslados al hospital Vida Mejor incluso en fines de semana; mencionaron deficiencias en el área de trabajo social y en radiología; exigieron que las constancias médicas tengan validez legal e incluyan tiempos reales de traslado; y reportaron ausencia del personal encargado del censo de medicamentos, lo que retrasa la entrega de tratamientos.

El magisterio afirmó que este deterioro afecta a miles de trabajadores en la región Costa Grande, donde se concentra una parte importante de los docentes estatales. Añadieron que el documento entregado en Tapachula forma parte de una estrategia estatal con réplicas en distintas regiones, con el objetivo de exponer el colapso del sistema médico que atiende al magisterio.

Este jueves se realizó la toma regional del ISSTECH. Para mañana viernes está programada una marcha regional que saldrá a las nueve de la mañana desde la Fuente Bonanza y concluirá en el parque central de Tapachula, donde cerrarán la jornada de lucha de 48 horas.

Deja un comentario