Tapachula, Chis. (Balance México 23 Octubre 2024).-El Dr. Omar Gómez Cruz, es el Doctor de todas y todos los  chiapanecos, empezando por los mas necesitados. Y lo avala una  larga trayectoria en la lucha por el acceso a la salud de la población  chiapaneca, enfatizando su activismo en los sectores mas  vulnerables y marginados. Eso nos consta a miles de chiapanecos. 

Empero su activismo social no lo aprendió en la Universidad y ni en los hospitales: lo respiró, lo bebió y lo comió en casa desde su nacimiento, pues es hijo del Dr. Roberto Gómez Alfaro, “el Doctor  de los pobres”, quien fue el pionero del “Hospital sin paredes” en Chiapas, pues llevo el quirófano, medicamentos y servicios de salud a las regiones más marginadas de su entorno. Y como cada padre y  madre que trabaja , lucha y desea que, por un lado, sus hijos tengan  una mejor vida y por otro lado quieren, que de una y otra forma,  mejoren en todo respecto de ellos, el Dr. Omar Gómez Cruz está  cumpliendo no sólo con el legado paterno y materno, sino con el pueblo de Chiapas, dando prioridad a la población mas necesitada, la más pobre, la mayormente marginada y la que ha sido por décadas, abandonada o simplemente ignorada.

Y por eso –parafraseando al expresidente AMLO– bien dice el Dr.  Omar Gómez Cruz, recordando una conversación que tuve con él hace algunos años: “Por el bien de la salud en Chiapas, primero  los enfermos más necesitados”. Mención aparte se merece la enumeración de una larga currícula profesional y científica que podemos leer con detenimiento en  “FUNSALBARME” (Fundación Salud y Bienestar Mesoamérica, donde entre muchos más Logros y reconocimientos, mencionamos 

para muestra unos botones:

Dr. Omar Gómez Cruz, Medico Cirujano, Oncólogo Quirúrgico.

– Presidente de FUNSALBARME (Fundación Salud y Bienestar Mesoamérica.) donde con convicciones sociales y compromiso con la población chiapaneca y en la lucha por la equidad de los derechos y acceso a la salud, ha efectuado diversos proyectos en beneficio de la población.

– Médico Cirujano, Universidad Nacional Autónoma de México (1988-1994)

– Especialidad en Cirugía General, Hospital de Especialidades 

“Manuel Ávila Camacho” IMSS, Puebla, Pue. (1995-1999)

– Especialidad en Oncología Quirúrgica (adultos), Hospital de Oncología Centro Médico Nacional (CMN) México, DF. (1999-2002).

-Dirección y Gerencia, Instituto de Salud.

– Programa de Directores del Hospital Regional de Alta  Especialidad “Ciudad Salud”, UK Trade & Investment, ubicada en la Embajada Británica, realizado en el Reino Unido.

– Reconocimiento por participación en las Campañas del Programa de Cirugía Extramuros Solidario, en la red hospitalaria estatal en beneficio de la población más vulnerable.

– Reconocimiento por excelente desempeño como directivo y por ética profesional que incide en la calidad humana y la  comunicación eficaz con pacientes y familiares; expedida por la Coalición Obrero Campesina del Soconusco.

– Reconocimiento por el proyecto de acción de mejora en el Premio  Nacional de Excelencia APV, Finalmente, debo enfatizar que antes, cuando alguien era nombrado como Secretario de Salud, el que recibía la encomienda decía con  falsa modestia “…me saqué la rifa del tigre…” como argumentando  que era la tarea más difícil, compleja y complicada para superar, pero  no, nunca fue así, ni con el Grupo Tabasco (qué ahora deja peor que  nunca los problemas de Salud en Chiapas), sino que desde hace ya  varios sexenios, (con un par de honrosas excepciones) quien ha  ocupado el cargo en dicha Secretaría ha sido –reprobable y  deshonrosamente– sólo (o casi sólo) para saquearla; y por lo tanto,  robarles, quitarles, arrebatarles la salud a las y los chiapanecos. Pero la buena noticia es que esto finalmente se acabó. Asi lo ha decidido el Dr. Eduardo Ramírez Aguilar, Gobernador Electo para  una Nueva ERA en el estado de Chiapas, ya que el Secretario de Salud que dispone para nuestro estado, ha trabajado por la salud de  las y los chiapanecos desde todas las trincheras, a favor o en contra  de los vientos políticos. Y asi lo hará también ahora como Secretario. 

Pero lo que es verdaderamente encomiable, y que será reconocido en  el futuro, incluso por propios y extraños, es que después de serlo,  también seguirá trabajando toda su vida, al igual que su señor padre, en favor de la salud de todas y todos los chiapanecos, empezando por los mas necesitados.

DR. Ulises Córdova

Comenta con Facebook
Salir de la versión móvil