Por| Redacción
Tapachula, Chis. (Balance México 22 de enero de 2024).- La Secretaría de la Defensa Nacional a través de las Comandancias de la VII Región Militar y la 36/a. Zona Militar, informa a la opinión pública que esta fecha se celebra el Día del Rural y como marco referencial histórico y con el fin de conocer el origen e importancia de los Cuerpos de Defensas Rurales, como integrantes del Ejército Mexicano siendo presidente de la Republica el Licenciado Benito Juárez, el 6 de mayo de 1861, decretó la creación de cuatro cuerpos de PolicíaRural, bajo las órdenes del ministerio de Guerra para la seguridad de los caminos y combatir el Bandolerismo.
Posteriormente, durante la Revolución Mexicana los agraristas se unieron a las tropas Revolucionarias del General Álvaro Obregón y sobre todo a las Fuerzas del General Emiliano Zapata.
En 1936 el presidente Lázaro Cárdenas, creo el departamento de las Reservas del Ejército, donde se adecuaron las Fuerzas Agraristas como cuerpos y Batallones de Reservas de Infantería o Caballería Bajo el Mando Directo de los comandantes de las Zonas Militares.
En agosto de 1942 los Batallones y cuerpos de reservas cesaron como tales y pasaron revista como cuerpos de Infantería o Caballería de Defensas Rurales.
El 1 de julio de 1954, ya como Secretaría de la Defensa Nacional, el presidente Adolfo Ruiz Cortines creó el departamento de Defensas Rurales.
El 22 de Enero de 1959, en el Campo Militar número uno de la Ciudad de México el entonces General de División Agustín Olancheta Avilés, Secretario de la Defensa Nacional, en representación del presidente de la Republica, abanderó al departamento de Defensas Rurales bajo la Dirección del General de División José Ricardo Marín Ramos; y el 21 de marzo de 1964, se expidió el instructivo para la organización, funcionamiento y empleo de los cuerpos de Defensas Rurales.
En 1974, el departamento de Defensas Rurales se convirtió en Dirección General, la cual en 1979 disponía de 59 Cuerpos de Infantería y 66 de Caballería; sin embargo, en este mismo año fueron reorganizados, quedando 15 Cuerpos de Infantería y 15 Cuerpos de Caballería.
Actualmente Existen 14 Cuerpos de Infantería y 12 de Caballería de Defensas Rurales en 21 Estados de la República Mexicana y de acuerdo a la normatividad que rige su organización, funcionamiento y empleo, coadyuvan con el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos en sus respectivas comunidades con las misiones siguientes:
Auxiliar a las tropas, como guías, expedicionarios y estafetas de la localización y consignación de trasgresores del orden y seguridad pública.
• Proporcionar seguridad a la población donde se encuentren establecidas y sus contornos, manteniéndose en contacto con las unidades de Defensas Rurales y tropas de los poblados vecinos, a fin de Ejercer una acción de conjunto que asegure el éxito de su misión.
• Funcionar como órganos de información a disposición de los Mandos Territoriales.
Garantizar las seguridades de las vías generales de comunicación, campos aéreos de los medios de transmisiones e instalaciones y líneas de conducción de energía eléctrica; depósitos de víveres y combustibles particulares en situaciones de emergencia regionales o nacionales.
• Auxiliar a las o los pasajeros conductores y/o tripulantes de vehículos terrestres, aéreos, marítimos y fluviales que se accidenten dentro o inmediaciones de su jurisdicción; ayudar a la localización y evacuación de la ciudadanía afectada; proporcionándoles seguridad y gestionándolesatención médica, alojamiento y alimentación.
• Llevar a cabo actividades de reforestación del país, la extinción de incendios de Bosque y pastizales y en la erradicación de epizootias, plagas y epidemias; así como en casos de desastres o emergencias que afecten a la nación; y los demás que determinen el Alto Mando.
El personal rural participa en eventos cívicos-militares, actividades de labor social y aplicación del Plan DN-III-E, incrementando el vínculo con la población civil y fortaleciendo la imagen institucional del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
En el año 2020 desde que inicio la pandemia generada por el virus Sars-Cov2 (Covid-19), los cuerpos de Defensas Rurales en coordinación con autoridades civiles, proporcionaron apoyo mediante el establecimiento de filtros de sanitización, toma de temperatura, aplicación de Gel Antibacterial, invitación a la población civil a emplear cubrebocas, difusión de información empleando vehículos particulares y bocinas.
Como ya se refirió anteriormente, la participación del personal integrante de los Cuerpos de Defensas Rurales, fue determinante para la consolidación de la Revolución Mexicana y hoy en día continúa desempeñándose con irrestricto apego a derecho y sobre todo respetando los Derechos Humanos de la ciudadanía.
Por lo anterior, el General Luis Crecencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional, valora y reconoce las acciones que con alta responsabilidadque realiza los Cuerpos de Defensas Rurales como parte del Ejército Mexicano, en apoyo a la población civil, con el propósito de coadyuvar a conservar la paz y justicia que prevalece el pueblo de México.
En esta fecha tan especial, se resalta la actuación de los rurales por su firme compromiso de servir a nuestro país de manera voluntaria y sin recibir retribución alguna; prueba tangible de su entrega, responsabilidad y gran compromiso con la patria, su comunidad y su familia.