Por| Balance México
Acapetahua, Chiapas; 26 septiembre 2022.- Con el pase de lista celebraron El inicio de la primera reunión ejidal en el Madronal del municipio de Acapetahua en la Costa de Chiapas, luego de más de 30 años de lucha por parte de los ejidatarios para conformarse de manera legal en este núcleo ejidal.
Recibieron de mano de las autoridades del Registro Agrario Nacional (RAN) de la Procuraduría Agraria, con el acompañamiento de la dirigencia nacional de Movimiento Social por la Tierra, los documentos oficiales y legales, que acredita como un ejido perteneciente al municipio de Acapetahua, ya que antes era na fracción del ejido de Escuintla.
El primer Comisariado de este Ejido, Felipe Maldonado reconoció este acto como un gran logro, después de más de 30 años de luchar, ya que se encontraban en abandono, porque geográficamente están ubicados en el municipio de Acapetahua, pertenecían a un ejido de otro municipio, Escuintla; y esto les traía conflicto.
“Con esto que se hizo ya va a ser diferente, es más desde que empezamos a trabajar se ha visto el cambio, ya que como un ejido que empieza a trabajar y hacer las diferentes gestiones a favor de los ejidatarios y sus familiares, para producir estas tierras.”
El representante del Comité ejecutivo Nacional del Movimiento Social por la Tierra Francisco Chew Plascencia, dijo que, en esta lucha, los campesinos expresaron la voluntad del núcleo de independizarse y constituir un pueblo de desarrollo para el bienestar de las familias de los ejidatarios, y de la población en general que habita y que trabaja en Madronal, ha sido un paso muy importante que les va a permitir pues tener las bases de un nuevo desarrollo.
Con estas acciones se les da certeza jurídica a los ejidatarios, ya que recibieron la carpeta básica, que es la resolución presidencial; el plano, el acta de posesión y deslinde, así como los certificados y títulos parcelarios a cada uno de los ejidatarios.
“El sector agrario, es en cierta medida similar como funcionaría la propiedad privada, de acuerdo a la reforma del artículo 27, por ejemplo, hay muchos problemas de tipo sucesorio, ya que hay muchos ejidos y comunidades donde han fallecido los titulares de los derechos y han dejado intestado, han dejado sin definir a los sucesores entonces este necesario que haya una actualización de los padrones, y que los campesinos tomen en cuenta estas condiciones.”
De acuerdo al representante del Registro Agrario Nacional (RAN) en Chiapas Mauro Valle, actualmente esta dependencia lleva a cabo una campaña de entrega de documentos agrarios en los ejidos, Chiapas cuenta con 3158 ejidos, en lo que también se están entregando certificados parcelarios,
“Y ahora estamos entregando certificados y algunos títulos que están pendientes, de manera que vamos a llegar a los 22,000 que es la meta este año, estamos logrando llegar a las comunidades, la semana pasada estuvimos en la Selva Lacandona, hoy estamos aquí la próxima semana estaremos en Los Altos, por eso nos interesa mucho darles la certeza jurídica a través de entrega de un documento y disminuir los conflictos que existen en los ejidos” dijo.
Por su parte el representante de la Procuraduría agraria en Chiapas Mario González, continuarán con las regularizaciones en los diferentes ejidos, a través de una agenda de atención permanente, en la que se visitan los núcleos agrarios, y constatando la atención que reciben los ejidatarios, aunque reconoció que el caso de Aldama y Chenalhó es un tema pendiente, pero que ya se avanza en los acuerdos necesarios con los tres órganos de gobierno.
En El Madronal, municipio de Acapetahua se entregaron 230 certificados agrarios a igual número de ejidatarios, un logro que beneficiará al sector agrario, quienes ahora podrán ser objeto de muchos beneficios, incluso de programas gubernamentales para el campo.
Dentro de la celebración como nuevo ejido resaltaron el valor de los campesinos y su relación con la tierra, por ello realizaron un ritual Maya Mam para agradecer, y fortalecer los trabajos en este ejido.