TRAS BAMBALINAS
¡En el registro civil y hacienda estatal, primero el dinero y no los pobres!
Por| César Solís
Tapachula, Chis. (Balance México 28 Octubre 2022).-La semana pasada me enteré que el texto periodístico “Los niños sin nombre”, en el que me invitó a colaborar Dulce María Rodríguez de Aguascalientes, y en donde también participan otros colegas como Adelina Dayebi Pazos, Daniel Hernández Pérez, Fernando Medrano y Alejandro Medina obtuvo una mención honorifica. Este trabajo ha sido presentado en el marco del premio “Rostros de la Discriminación Gilberto Rincón Gallardo”, que busca dar énfasis a las causas de la discriminación y a organizaciones o iniciativas en favor de la igualdad, así como el ejercicio de los derechos y situaciones discriminatorias.

El especial realizado fue en relación a los niños que no tienen acceso a la identidad en diversos estados del país, debido a la burocracia, tramitología e incluso corrupción. Quienes más padecen este problema son los infantes nacidos en México, hijos de padres extranjeros “migrantes”.
Aunque en Chiapas este tema es poco común existen abusos que se cometen en las oficialías del registro civil sin que sean investigados a fondo, sancionados e incluso se les finque responsabilidad a los “oficiales”.
A través de estas entrevistas y búsqueda de información, se logró saber que las oficialías del registro civil en Chiapas carecen no solo de la papelería sino también de personal, otros hasta de oficinas dignas. La culpa dice es de la Secretaría de Hacienda quién ha limitado en mucho la dotación de la papelería para las actas de nacimiento, defunción y hasta para los matrimonios, estos últimos que hay que apartar las fechas y hasta dar una buena mordida para que dependiendo que tan pronto quieras “matrimoniarte” se te asigne el día y hora más próximo.
En Chiapas la directora general del registro civil que lleva quizá pocos meses en el cargo debería ponerse a trabajar y dejar la holgazanería que trae, porque la población chiapaneca que demanda de los servicios, es la misma que paga su dinero y que tiene que incurrir en prácticas de corrupción ante la desesperación de tener a la mano con prontitud sus documentos.
En la costa, soconusco y frontera de Chiapas donde existen oficialías del registro civil, para nadie es un secreto que sus oficiales llegan tarde a laborar, todo el tiempo están de mal humor o incluso han salido buenos para clavar el diente. En todo trámite ya hay una cuota estipulada y dependerá de la persona y su necesidad apremiante para caer en estos actos. Y los únicos que se salvan o la libran son los titulares de estas oficinas en Cacahoatán y Unión Juárez, quienes han buscado soluciones, prueba de ello es que ni una sola queja hay de la gente. Es por ello que su titular Nora Esmeralda Macías Coello debe salir a recorrer sus oficialías para palpar de cerca las necesidades y actividades turbias que realizan sus “muchachitos y muchachitas”.
Ahora bien, el llamado al secretario de hacienda en Chiapas para que asuma su responsabilidad en el tema de la papelería, formatería y demás recursos para el desarrollo óptimo de las oficialías del registro civil, que no se les olvide lo que tanto pregona AMLO “primero los pobres”.
Nos leemos en la próxima