
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Balance México 28 Abril 2023).-Ya se había dicho en cierta ocasión respecto a la eficacia y eficiencia en que el diputado federal Ismael Brito Mazariegos se desempeña en la Cámara de Diputados en beneficio de los chiapanecos. Lo mismo cafeticultores, que pescadores, productores de ámbar, y los diferentes sectores productivos han sido atendidos y han recibido asesoría y apoyos para sus gestiones.

En esta ocasión, toca el turno a los jovenes universitarios que brindan el servicio social, ya sea en instancias gubernamentales o del ámbito privado.
En días recientes, impulso un dictamen para que las personas estudiantes de educación superior que presten servicio social reciban una retribución económica.
Este pago deberá ser no menor a 2 mil 724 pesos mensuales, por realizar el servicio social, con el objetivo que las personas puedan cubrir parte de sus necesidades básicas.
El dictamen presentado por el diputado del PRD, Víctor Hugo Lobo Román y aprobado por el Pleno del Congreso de la Ciudad de México permitirá reformar el artículo 53 de la Ley Reglamentaria del Artículo 5° Constitucional, relativo al ejercicio en la Ciudad de México.
Esta propuesta de reforma a la Ley Reglamentaria del artículo 5 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala que “se les brindará esta protección en términos de garantizarles una retribución por las actividades realizadas”. Esta será turnada a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para su procesamiento legislativo.
El legislador federal destacó que esta propuesta, busca incentivar a los universitarios y apoyarlos en sus gastos: “será un incentivo al esfuerzo realizado por los estudiantes y un apoyo para pagar los gastos que conlleva presentarse a cubrir las horas de trabajo”.
Asimismo, el también Presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur de la Cámara de Diputados, señaló que anteriormente los estudiantes agradecían con el servicio social el esfuerzo del Estado por brindarles educación y hoy en cambio, esta dinámica ha cambiado: “es obligación del Estado otorgar educación gratuita y de calidad y es necesario que se remunere la dedicación de los jóvenes en este trabajo”.
“Creo en los jóvenes, tal y como lo hace nuestro Gobernador Rutilio Escandón y por ello presenté esta iniciativa que ayuda en serio a los universitarios”, señaló el legislador federal.
La retribución a que se refiere la propuesta de Brito Mazariegos, señala como mínimo el pago diario de una Unidad de Medida y Actualización (UMA), que equivale a $103.74, es decir un estimado de 3 mil pesos mensuales.
La iniciativa con proyecto de decreto presentada por el Diputado Federal, modifica el artículo 53 de la Ley Reglamentaria del Artículo 5o. Constitucional y adiciona un párrafo al artículo 137 de la Ley General de Educación, en materia de remuneración obligatoria del servicio social.
Actualmente, bajo la lógica que los estudiantes universitarios como requisito para obtener el título o grado académico deben presentar un servicio social, sin que esta esté regulada, la reforma establece que en el artículo 53 fracción segunda, que el “monto de esta retribución no será menor al valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización vigente”.
Este pago a los prestadores de servicio social se les entregaría de manera quincenal, mensual o en una exhibición, por la totalidad de días que prestó servicio.