Palabras Claras.
Morena y las mujeres para el 2024 en Chiapas.

Por| Silvano Bautista l.
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Balance México 26 Octubre 2022).-Para las elecciones a la gubernatura del estado en el 2024 pareciera Morena tiene ya definido y perfilado a quién podría ser su abanderado para la contienda electoral. Poniéndole nombre apellido se llama Zoe Robledo. Sin embargo, a muchos se les ha olvidado o desconocen que de acuerdo a las reformas constitucionales en materia electoral por ley los partidos políticos están obligados a destinar una cuota de sus candidaturas para mujeres.

¿Qué pasaría si en un posible escenario, que no parece nada remoto, en Chiapas tocara mujer para la candidatura por Morena?
Es ahí en este espectro, como dicen algunos analistas políticos, que entran en ecuación las mujeres que pudieran perfilarse como posibles candidatas para la gubernatura. Son 3 las que han marcado un activismo en los últimos meses, y sí de manera clara no lo admiten,dejan entreabierta la posibilidad de que están en condiciones de contender por la candidatura por el partido guinda para gobernar Chiapas a partir de 2024.
Veamos: la primera es la senadora Sasil de León Villard quién de entrada tiene el visto bueno del ejecutivo Federal. Cuenta también, con derecho de picaporte en el segundo piso de palacio de gobierno en la capital chiapaneca. Sus credenciales desde el Senado de la República y el trabajo que viene realizando la han posicionado en la opinión pública y ha venido trabajando para fortalecer su presencia e imagen en la misma.
Hay que recordar, que recientemente realizó una gira por más de 70 municipios de la geografía chíapaneca en menos de 15 días. Los lugares a donde acudió fueron abarrotados por miles de chiapanecos que escucharon atentos su mensaje y ha contado con el apoyo de alcaldes y algunos legisladores locales que respaldan su presencia.
Ha estado presente también con damnificados de algunos municipios afectado por las lluvias recientes en la zona norte.
En resumidas cuentas mantiene un trabajo al ras de piso en la geografía de chiapaneca y su imagen comienza a fortalecerse.
Mientras, la segunda mujer sería la alcaldesa de Tapachula RosaI Irene Urbina, a quién algunos despistados denominam la “Sheinbaum chapaneca”. Y vaya que tiene similitud con la jefa de la Ciudad de México, quizás por el desastre que son sus administraciones y que han disminuido la calidad de vida de sus gobernantes. Ha mostrado un despliegue mediático de sus acciones al frente del ayuntamiento, pero sus actividades se limitan y circunscriben únicamente a esa demarcación geográfica, lo que difícilmente podría posicionarla entre el resto de la población chiapaneca.
Ese es un punto negativo a su favorle hace falta más calle, caminar más que no sean las de Tapachula.
Finalmente, otra mujer que ha salido a la palestra en la entidad es la diputada federal por Comitán, Patricia Armendáriz la llamada “tiburona”; Aunque para muchos este adjetivo le queda demasiado grande.
Sí bien ha sostenido reuniones con algunos alcaldes a los cuales ha gestionado proyectos en materia turística esto no le alcanza. Si a eso se agrega sus desafortunados comentarios en redes sociales como Twitter, o el uso que hace de la población,y de las mujeres indígenas principalmente para promocionarse, simple y sencillamente no le da.
Este es el escenario que podría presentarse al interior de morena y sus 3 posibles prospectos para la candidatura a la gubernatura estado. Todo ello en el escenario donde pudiera darse la postulación para la gobernatura de Chiapas por equidad y género. Muchos las demeritan quizás por su condición de mujer, o porque consideran que no tienen el trabajo y la proyección necesaria para ello.
Pero hay que recordar que en política nada está escrito y en el último minuto pueden cambiarse los escenarios, acuerdos y proyectos ya pactados y definidos.