Por| Ramón García

Tapachula, Chis. (Balance México 15 Enero 2025).-La celebración del Señor de Esquipulas sigue cobrando auge, en la actualidad miles y quizás millones de fieles católicos participaron en eventos en honor al Cristo Negro que según algunos historiadores simboliza el sacrificio de Jesucristo en la Cruz del Calvario y veneran su imagen para agradecer los favores recibidos, en la costa de Chiapas en gran cantidad de municipios, Oaxaca y otros estados de México, centro, Sudamérica y la unión americana se suman a los festejos este 15 de enero.

Foto: Ramón García/ acto religioso desde el parque central Miguel Hidalgo en Tapachula

La imagen milagrosa esculpida en el siglo XVI destinada a la iglesia de Esquipulas hoy un suntuoso edificio conocido como la basílica inaugurada en 1759 en un pequeño poblado en la ciudad de Esquipulas, en el departamento de Chiquimula, Guatemala con una ubicación privilegiada accesible para quienes deseen visitar el templo.

Para los católicos creyentes este 15 de enero es un día especial en el que se rinde culto al Cristo vivo con los brazos abiertos, esperando a sus hijos, por lo que desde finales de diciembre se realizan peregrinaciones hacia esa ciudad de Guatemala para inclinarse ante la imagen y agradecer los milagros y festejos a su regreso a sus lugares de origen, en estas fechas previas y posteriores hay rezos y fiestas en honor al festejado, misas en las iglesias con su imagen y en comunidades que lo han adoptado como el patrón del pueblo ferias que culminan este día.

Es la imagen de cristo, un símbolo sagrado que invita a amar, al perdón, a la reconciliación, a la paz y sobre todo a servir unos a otros señaló en entrevista el párroco de una de las iglesias en Tapachula cuya imagen se encuentra en la Colonia Las Américas y que sirvió de refugio para muchos damnificados durante la tragedia el Stan en 2005 y la otra imagen se ubica en el Barrio San Juan en la 4ª. Avenida Norte entre 17 y 19 oriente.

Previo a la celebración, en Tapachula la diócesis programó una peregrinación por las principales calles incluyendo el centro histórico, cientos de fieles lo acompañaron vestidos de blanco y con los tradicionales canticos de la canción Milagroso Señor de Esquipulas, que refiere en sus estrofas “he venido de tierras lejanas a adorar al señor de Esquipulas”,” toda mi alma te vengo a entregar, nunca olvides mi patria y mis padres, no abandones a mis hijos señor”.

La fiesta en honor al señor de Esquipulas inicia desde los primeros días de enero, el 14 un día previo a la fiesta grande en Tapachula de la parroquia ubicada en Las Américas al norte de la ciudad cientos de feligreses se reúnen para la procesión que sale de su sede para caminar por Tapachula, simultáneamente y este miércoles en cientos de hogares hay rezos y fiestas, mariachis, pero sobre todo cuetes que su honor.

Comenta con Facebook