Por| Cristian Alegría
Tapachula, Chis. (Balance México 31 Octubre 2024).- Con el objetivo de ampliar la comprensión sobre el tema del Día de Muertos no solo en México, sino en diversas culturas del mundo, la escuela primaria Rosario Castellanos Figueroa, ubicada en la colonia Montenegro de Tapachula, llevó a cabo una serie de pabellones culturales titulados “¿Cómo se percibe el tema de la muerte en el mundo?”. Esta iniciativa involucró tanto a docentes como a alumnos en la exploración de diferentes costumbres y rituales relacionados con la muerte en varias partes del mundo.

Julio César González González, director de la escuela, explicó que esta actividad fue concebida como parte de los esfuerzos del colectivo docente por integrar tanto una dimensión educativa como cultural en las actividades escolares. “No es una demostración de altares, no es porque no estemos orgullosos de nuestras raíces. Nosotros como escuela fomentamos los ejes articuladores de la Nueva Escuela Mexicana, que incluyen el pensamiento crítico y la inclusión. Es importante reconocer que venimos de lugares, culturas y mezclas distintas, y respetar esas maneras de ver el mundo es algo que queremos promover”, señaló González.
Uno de los pabellones más impactantes se centró en las costumbres de la tribu Dani de Papúa Nueva Guinea, donde las mujeres se cortan un dedo cada vez que un miembro de la familia fallece, como una forma simbólica de compartir el dolor de la pérdida. Además, los Dani conviven con momias de antiguos guerreros o personas que han demostrado gran valentía, y conservan estos cuerpos momificados durante siglos, siendo algunas momias de hasta 300 años de antigüedad.
En contraste, en México, los alumnos aprendieron sobre la práctica en Campeche de exhumar los cuerpos después de cierto tiempo para limpiar los restos, como parte de los rituales funerarios locales.
Escuela Primaria “Rosario Castellanos Figueroa” de Tapachula, Promueve la Visión Global sobre el Día de Muertos, con pabellones culturales “¿Cómo se percibe el tema de la muerte en el mundo?”
— Cristian Alegría 🌟 (@CrisAlegria_) October 31, 2024
https://t.co/fVr9WFbARF
La profesora Silvia Vera Cortez, supervisora de educación física de la inspección 023 de Tapachula, aplaudió la participación de los alumnos y docentes en este proyecto, destacando que cumple con los principios de la Nueva Escuela Mexicana. “Es admirable ver cómo alumnos, profesores y padres de familia están compartiendo conocimientos no solo sobre nuestras tradiciones locales, sino sobre diferentes culturas en el mundo. Esto demuestra que la muerte, como concepto, es percibida de maneras muy diversas”, señaló Vera Cortez.

Esta actividad dejó una profunda huella en los estudiantes, quienes pudieron reflexionar sobre el valor de la diversidad cultural y la importancia de entender las múltiples formas en que las sociedades honran y perciben la muerte.