Por| Cristian Alegría

Motozintla, Chis. (Balance México 12 Noviembre 2022).- Cientos de personas se dieron cita en el primer foro del café realizado en el municipio de Motozintla, Chiapas, donde el Senador Eduardo Ramirez Aguilar arribó al corazón de la Sierra Madre de Chiapas, de la mano de expertos y productores que son quienes conocen las necesidades y potencialidades del sector.

Los asistentes corearon el nombre del Senador seguido de la frase “¡ Gobernador, Gobernador! Y es que “El Jaguar” indicó que es una persona que no se sabe rendir y seguirá trabajando por Chiapas.

“Cuando iniciamos hace cuatros años y medio ya el Senado de la República, tenía yo solo dos caminos o ser un Senador de trabajo, o ser un senador que estuviera dando una batalla a favor de mis hermanos Chiapanecos y Chiapanecas, tomé la decisión y la firme convicción de trabajar pero cada vez que tengo la oportunidad de presentar iniciativas que le sirvan a los productores, Mujeres, a los adultos mayores, con discapacidad, a los niños de liderar en lo que considere” Mencionó

https://twitter.com/crisalegria_/status/1591526529686814721?s=46&t=o1L_QE-WG9MnoQUCrybMRA

Con la iniciativa para la Ley de Fomento a la Cafeticultura se pretende dotar de certezas a esta actividad productiva que constituye en Chiapas una de las principales fuentes de ingreso para las familias.

De acuerdo con el Reporte “El Café en México. Diagil óstico y Perspectivas” elaborado por el Centro de Estudios para el Desarrollo R u r a l Sustentable y la Soberanía Alimentaria , en marzo de 2018, la producción de café en el país se da sobre todo durante los meses de diciembre a marzo en lugares con un clima cálido pero ‘con alto grado de humedad; sin embargo , la superficie cosechada presenta una tendencia en declive, que ha pasado de 741 mil ha en 2010 a 712 mil ha en 2018, distribuida en 12 entidades federativas siendo las principales Chiapas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, San Luis Potosí, Jalisco, Colima y Nayarit.

Los años 2015, 2016 Y 2017, son los que registran el menor número de superficie. cosechada, pues mientras en 2009 la producción nacional fue de un millón 437 mil toneladas, para 2018 tan solo fue de 860 mil t de café, siendo Chiapas, con 355 mil t, Veracruz con 210 mil t y Puebla, con 136 mil t, los principales productores. México pasó de ser el décimo productor más importante en el ranking mundial al onceavo y, en cuantoa exportaciones, del doceavo al catorceavo.

En el evento asistieron las senadoras Nancy Sánchez Arredondo de Baja California Sur, y la Senadora Ana Lilia Rivera del Estado de Tlaxcala, que se dieron cita en Motozintla para acompañar los trabajos de este Foro.