Por | Cristian Alegría

Tapachula, Chiapas (Balance México 25 Marzo 2025). – El Instituto Tapachula (ITAC) celebró la cuarta edición del Pabellón Internacional, un evento educativo cuyo objetivo es fortalecer el aprendizaje del idioma inglés de una manera dinámica y cultural. En esta actividad, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer diferentes países a través de exposiciones en inglés sobre temas como historia, gastronomía, vestimenta, moneda y sitios turísticos.

Roxana Escobar Sánchez, maestra de inglés de quinto y sexto grado de primaria, comentó que el evento tiene como principal objetivo la materia de inglés, pero también busca integrar otras disciplinas. Nosotros como escuela bilingüe próximamente estamos promoviendo este tipo de eventos donde también se lleva a cabo la transversalidad de las materias, que fue arte, música y lenguajes”, expresó. Además, destacó la importancia de la educación bilingüe, mencionando que el inglés no es solo un idioma adicional, sino una herramienta indispensable. “Recordemos que estamos en un mundo globalizado donde ya un segundo idioma, el inglés, es parte esencial de nuestra cultura. No solamente el español, sino que también el inglés ya es un idioma casi obligatorio, casi materno”, subrayó.

El Pabellón Internacional ha sido una tradición en el ITAC durante cuatro años, y cada edición presenta un enfoque diferente, cambiando los países que los estudiantes investigan. En esta ocasión, los alumnos presentaron información sobre diez países, abordando aspectos como la bandera, ubicación geográfica, gastronomía, vestimenta y moneda. En los pabellones, hablamos sobre la bandera, qué significa la bandera de cada país, la ubicación donde se encuentra, la gastronomía, los lugares turísticos, la vestimenta, tipos de moneda que se utilizan”, explicó Escobar Sánchez.

Este evento no solo se limita al aprendizaje del inglés, sino que también fomenta la integración de otras áreas como el arte, la música y los lenguajes. Las presentaciones de los alumnos no solo fueron informativas, sino que incluyeron actividades interactivas que permitieron a los estudiantes experimentar de manera práctica las culturas que estaban estudiando.

Por su parte, la hermana María del Refugio Wario Amador, directora general del Instituto Tapachula, destacó la relevancia de este tipo de actividades para el desarrollo integral de los estudiantes y la integración de la comunidad educativa. “Con este tipo de actividades estamos promoviendo el hecho de que nuestros alumnos se desenvuelvan en diferentes actividades y de igual manera la integración con los padres de familia, los maestros y toda la comunidad educativa”, dijo.

Además, la hermana María del Refugio adelantó que el ITAC está en proceso de convertirse en una escuela bilingüe. “Queremos que nuestros alumnos adquieran el inglés como una segunda lengua desde los primeros grados. Desde kínder, los niños ya llevan sus clases de inglés, y lo que buscamos es que el inglés se convierta en algo propio para ellos”, expresó.