Por | Cristian Alegría
Tapachula, Chiapas (Balance México 18 Marzo 2025).- Luis García Villagrán, representante del Centro de Dignificación Humana A.C., denunció que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) ha perdido su esencia y se ha desviado de su propósito original establecido en el Protocolo de Cartagena.

Villagrán anunció que este día interpondrán juicios de garantías ante los juzgados federales para exigir que los migrantes sean atendidos por COMAR, señalando que en muchos casos solo a través de resoluciones judiciales se logra avanzar en los procesos de refugio. “Casi el 40% o más de las solicitudes de refugio son resueltas en los juzgados federales, lo que evidencia una crisis en la atención a los migrantes”, afirmó.
El activista hizo un llamado a la licenciada Xadeni Méndez Vázquez, coordinadora general de COMAR, designada en octubre pasado por la presidenta Claudia Sheinbaum, para que atienda la situación en Tapachula, donde, según sus palabras, la oficina de COMAR “parece una casa de empeño”.
Presentarán juicios de amparo para exigir que COMAR atienda a migrantes en Tapachula; denuncian omisión @comar_sg @xade_mm pic.twitter.com/VM5MKvm5cs
— Cristian Alegría 🌟 (@CrisAlegria_) March 18, 2025
Además, Villagrán denunció la creciente discriminación y cultura de odio contra los migrantes en México, lo que, asegura, ha sido fomentado por la sociedad y las instituciones. “Todo lo que huele a migrantes y a sus defensores es odiado, repudiado y discriminado. Estamos bajo una gran lápida llamada xenofobia”, advirtió.
También comentó en sus redes sociales más de 25 mil migrantes esperan sus constancias o la tan anunciada “entrevista grabada”.
“Migrante que no tiene para un abogada sus expectativas se minimizan o se anulan; aunque sea potencialmente prospectos de ser reconocidos como perseguidos político, religioso, por etnia o por ideología minoritaria” dijo, resaltando que el refugio ahora se cotiza en los juzgado y no en la persecución política.
Finalmente, hizo un llamado a la opinión pública para que presione a las autoridades y se garantice el derecho de los migrantes a recibir asilo y refugio conforme a la ley.