Por| Redacción/Balance México
Tapachula, Chiapas.(Balance México 08 de abril del 2022).- Un grupo de jovencitas de diversos municipios del Soconusco, en su mayoría adolescentes, conformaron la Red Más Juvenil, con el objetivo de realizar acciones por el medio ambiente y la sociedad, para concientizar a otros jóvenes a participar con ideas en proyectos sociales y desarrollo.
Bajo este objetivo realizaron el Primer Conversatorio denominado “Mujeres por la Igualdad y un Entorno Seguro”, con la participación de mujeres especialistas en materia de Derechos Humanos, Inteligencia Emocional, Liderazgo Juvenil, Lenguaje Inclusivo y Emprendedurismo, temas que estuvieron dirigidos al sector juvenil, tanto hombres como mujeres para generar espacios de intercambio de experiencias y conocimientos.

Alrededor de 60 estudiantes, hombres y mujeres, así como invitados en general, escucharon a las participantes del conversatorio, quienes también de manera virtual compartieron sus conocimientos.
Sofía Scott Gerardo, fundadora de la Red Más Juvenil, explicó que este es uno de los diversos proyectos que se han planteado para acercar a la juventud, información de la realidad que la sociedad vive, por ejemplo en materia de Inseguridad, Falta de Oportunidades, Medio Ambiente.
“Para nosotros, las mujeres jóvenes que integramos la RedMas Juvenil, es muy importante despertar la conciencia de los adolescentes y motivarlos a involucrarse en los problemas que la sociedad actual nos presenta, buscamos que generen ideas que provoquen cambios por una mejor sociedad y que permitan desarrollarnos como jóvenes activos dentro de los roles sociales como en la familia, la escuela, la comunidad y nuestro pais”.
Mencionó
El Conversatorio contó con la participación de activistas, empresarias, psicólogas, abogadas, quienes desmenuzaron sus conocimientos para compartirlos a los jóvenes que se dieron cita en el Centro de Investigación con Visión para Mesoamérica (CIM) de la Universidad Autónoma de Chiapas y con el apoyo de la comisión de equidad de la Escuela de Humanidades Campus IV.

Scott Gerardo, llamó a los jóvenes que quieran ser parte de la Red a sumarse a esta iniciativa y que tengan alguna idea para desarrollarla en conjunto por el bienestar de la comunidad, a contactarla en las redes sociales como Red Más Juvenil.