Por| Cristian Alegría
Tapachula, Chiapas (Balance México 29 de octubre de 2025).– La Jurisdicción Sanitaria VII informó que mantiene vigilancia en escuelas del Soconusco ante la presencia de casos de la enfermedad conocida como boca, mano y pie, causada por el virus Coxsackie, la cual afecta principalmente a menores de edad.

El jefe del Departamento de Epidemiología, doctor Erick Rizo Ramírez, explicó que esta enfermedad no es nueva ni exclusiva de este año, pues cada temporada de verano y otoño se registran casos en distintos municipios. “Todos los años tenemos casos de Coxsackie virus, es una enfermedad que ha estado presente desde hace muchos años”, señaló.
El especialista precisó que el virus pertenece a un grupo con 23 variantes, siendo la A16 la más común y contagiosa. Aclaró que, aunque es altamente transmisible, ninguna variante es grave, por lo que pidió a la población mantener la calma y reforzar la higiene. “Es una enfermedad muy autolimitante, en un periodo corto la resolución va a ser muy favorable”, añadió.
El virus Coxsackie, que causa la enfermedad boca, mano y pie, aparece cada año por temporada y no representa gravedad; hasta ahora se reportan 11 escuelas afectadas en Tapachula, Suchiate y Tuxtla Chico. pic.twitter.com/gPoz0dR8nj
— Cristian Alegría 🌟 (@CrisAlegria_) October 29, 2025
De acuerdo con la dependencia, los síntomas más comunes son fiebre, irritación de garganta, molestia al comer, cansancio y la aparición de pequeñas lesiones rojizas o vesiculares en tres zonas características: boca, palmas de las manos y plantas de los pies. En los menores de dos años también pueden aparecer en los glúteos, lo que a veces se confunde con irritación por el uso de pañal.
El doctor Rizo explicó que la transmisión se da por contacto directo o por medio del aire al toser o estornudar, por lo que el primer filtro de detección debe ser en casa. Recomendó no enviar a los niños enfermos a la escuela y evitar el contacto cercano con otros menores durante el periodo de contagio, que puede durar de cinco a diez días.
La doctora Claudia López Chávez, coordinadora de Atención Médica de la Jurisdicción Sanitaria, señaló que el tratamiento es sintomático y debe ser indicado por un médico. “Una vez que se detectan los síntomas, lo ideal es quedarse en casa y evitar asistir a escuelas o lugares concurridos”, indicó.
Hasta ahora, se han recibido reportes de 11 escuelas en Tapachula, Suchiate y Tuxtla Chico. La Jurisdicción Sanitaria mantiene brigadas de epidemiología que visitan los planteles para orientar a docentes y comités de padres de familia sobre medidas preventivas, como la instalación de filtros sanitarios, el lavado frecuente de manos, el uso de gel antibacterial y la desinfección de objetos compartidos.
Las autoridades reiteraron que la enfermedad, aunque contagiosa, no representa un riesgo grave, y su evolución suele ser favorable. Además, recordaron que el virus Coxsackie se presenta cada año en la región, por lo que la clave es mantener la vigilancia y la colaboración entre sector salud, escuelas y familias.

