Por| Cristian Alegría
Tapachula, Chis. (Balance México 30 Agosto 2024).- Más de 300 personas entre trabajadores, familiares y amigos, pertenecientes al poder judicial de la federación marcharon pacíficamente por las principales calles de Tapachula, esto como rechazo a la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador en la que se señala que por medio de una elección por voto popular se elijan a las y los ministros, magistrados y jueces.

Hector Martínez Mendez Estrada, Representante del colectivo de defensores de Derechos Humanos en Tapachula, consideró que es necesaria una reforma, pero no una reforma “aventada al vapor”.
‘Es ilógico decir que un estudiante salido de la carrera de derecho se puede inscribir para ser un juez o magistrado, la realidad que no, se necesita mucha más experiencia, el poder judicial es nuestra última parada como recurso de defensa cuando hay una sentencia en un poder judicial del estado llámese familar o civil, entonces a través de un amparo podemos retrovertir una sentencia y hacer valer un derecho” Dijo
Con pancartas en mano con frases como “No somos oposición, servimos a la nación” , “No a la destrucción de la carrera Judicial “ , “Soy Justicia Federal”, “Jueces con carrera, justicia de primera” avanzaron desde plaza Alaïa teniendo como punto final el parque central Miguel Hidalgo.
https://twitter.com/CrisAlegria_/status/1829682232950145202
Esta marcha tiene como objetivo expresar y solicitar que reconsideren sus propuestas, hacer un llamado a los legisladores, responsables de la elaboración y aprobación de leyes, para que reconsideren estas reforma las cuales ponen en riesgo la democracia.
¿QUÉ PROPONE LA REFORMA AL PODER JUDICIAL?
Elección por voto popular de las y los ministros, magistrados y jueces
- Los tres Poderes de la Unión proponen candidaturas
- El Senado verifica que cumplan con los requisitos de ley
- El Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, actualmente Instituto Nacional
- Electoral, organiza la elección