Por | Cristian Alegría 

Tapachula, Chiapas (Balance México 14 Abril 2025).– Decenas de migrantes venezolanos varados en Tapachula, Chiapas, han alzado la voz para exigir la reactivación de vuelos humanitarios que les permitan regresar a su país de origen. Muchos de ellos llevan meses esperando una solución migratoria, sin recursos económicos, sin empleo estable y en condiciones de extrema vulnerabilidad.

Sadi Junior Hernández, uno de los migrantes venezolanos, explicó que aunque su hijo nació en Colombia, tanto él como su esposa son venezolanos y no cuentan con pasaportes, lo que les imposibilita salir del país de manera regular. “Queremos irnos. Que nos den un salvoconducto o algo para poder viajar. Ya no queremos quedarnos en México”, afirmó. Además, denunció que el incremento en el costo de vida y la falta de oportunidades laborales hacen imposible su permanencia. “Tengo tres hijos y mi esposa, no tengo sustento para mantenerlos aquí. El sueño americano se acabó desde que entró Donald Trump”, agregó.

En una situación similar, Berta Luz Vilches Juárez relató que lleva en Tapachula desde el 24 de enero junto a sus dos hijos y su hermana. “Soy madre, no tengo trabajo, mi hija es asmática y se enferma constantemente. Lo que pedimos es que nos deporten a Venezuela, que nos manden un vuelo. Aquí pagamos hasta 3,000 pesos de renta por un espacio muy pequeño donde corren aguas sucias y hay culebras”, contó.

Madelin González, originaria del estado Zulia, Venezuela, señaló que ya ha pasado cinco meses en Tapachula sin noticias de algún vuelo. “El sueño americano ya no se dio. Necesitamos regresar. No puedo trabajar porque un empleo requiere todo el día y tengo una niña pequeña”, expresó.

Uno de los casos más sensibles es el de JoroMoto Gómez, una mujer con discapacidad que ha permanecido en Tapachula durante seis meses junto a su esposo de 69 años y su nieto de cinco. “No tengo manos, no puedo trabajar. Ya nos agotamos de estar aquí. México ya no es una opción para nosotros. Solo pedimos ayuda para regresar. Mi esposo trabaja cuando puede como albañil, pero no alcanza ni para la renta”, declaró.

Los migrantes aseguran que están dispuestos a costear sus vuelos de regreso, pero enfrentan obstáculos por no tener pasaportes, solo cédulas de identidad. Solicitan que se les otorgue un salvoconducto o algún documento que les permita abordar vuelos humanitarios.

Ante esta situación, Eddy Francisco López Díaz, presidente de la Comisión Internacional de Derechos Humanos zona Acosta Soconusco, expresó su preocupación y calificó como inhumano el abandono que viven los migrantes. “Estamos girando oficios a Ciudad de México y solicitando apoyo al Instituto Nacional de Migración y al gobierno federal. Hay personas con discapacidad, familias sin empleo ni recursos. No pueden seguir esperando indefinidamente”, indicó.

La organización también llamó al gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, y a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a intervenir de manera urgente para brindar soluciones reales.

Mientras tanto, más de 2,000 personas continúan en espera, con la esperanza de que su petición de retorno a Venezuela sea escuchada.

Deja un comentario