Por | Cristian Alegría
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (Balance México 20 de enero de 2025).- El Congreso del Estado de Chiapas aprobó reformas a la Ley de Derechos, estableciendo nuevas disposiciones para los motociclistas, quienes ahora estarán obligados a portar el número de placa en el chaleco y un holograma en el casco, entregado al momento de realizar el pago de derechos ante la Secretaría de Hacienda.

Estas medidas buscan fortalecer la seguridad vial, facilitar la identificación de vehículos y reducir los delitos relacionados con el uso de motocicletas, en sintonía con las estrategias implementadas por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar para garantizar una movilidad más segura y eficiente en la entidad.
El presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, explicó que estas reformas son parte de una estrategia integral para mejorar la regulación del transporte en motocicleta y reforzar las capacidades de las autoridades en la identificación de vehículos.
“Estas acciones no solo buscan fortalecer la movilidad, sino también garantizar la seguridad de la ciudadanía, coadyuvando en la lucha contra la delincuencia”, destacó Avendaño Bermúdez durante su intervención en la tribuna.
El diputado Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política, afirmó que la implementación del número de placas visible y el holograma en el casco responde a prácticas internacionales que han demostrado su efectividad en la reducción de delitos. “En otros países, estas medidas han disminuido en un 30% los delitos vinculados con motocicletas. En Chiapas, queremos replicar ese éxito”, mencionó.
Asimismo, las autoridades legislativas señalaron que la matrícula visible permitirá rastrear vehículos robados y evitar que sean utilizados en actos ilícitos, protegiendo tanto a los ciudadanos como a los propietarios responsables.
Durante la sesión, los legisladores destacaron que estas reformas alinean la legislación estatal con prácticas internacionales, promoviendo una movilidad sustentable, segura y eficiente. Entre los beneficios esperados están la modernización de los sistemas de transporte y una mayor protección a la ciudadanía.
Otros diputados que participaron en el debate, como Marcela Castillo Atristain y Rubén Zuarth Esquinca, respaldaron la iniciativa, subrayando que estas medidas son clave para garantizar la seguridad y el bienestar de los chiapanecos.
Además de las modificaciones a la Ley de Derechos, el Congreso avaló reformas a la Constitución Política de Chiapas relacionadas con mecanismos alternativos de solución de controversias, consolidando un marco jurídico moderno y eficaz.