Por| Redacción ABM
Tapachula, Chis. (Balance México 17 Octubre 2024).-Personas de escasos recursos entre estos muchos niños se quedan sin atención médica a pesar de la gravedad de sus padecimientos tanto de Tapachula como de otros municipios por la negligencia de funcionarios que pretenden imponer el cumplimiento de normas y procedimientos aun cuando no existe la infraestructura en un sistema de Órgano Público Decentralizado (OPD) IMSS Bienestar que aún se está consolidando para la cobertura a personas sin seguridad social.

Las quejas de la desatención medica en algunos casos urgentes señala que luego de que los pacientes acuden a un centro de salud IMSS-BIENESTAR donde son evaluados y por la situación son referidos a un segundo nivel es decir a un hospital en este caso en regional de Tapachula y en este de ser necesario referido a un tercer nivel con especialistas para dar seguimiento al caso como lo es el de Ciudad Salud, este procedimiento por la cerrazón de un funcionario.
La negligencia, prepotencia y falta de razonamiento de un personaje que se desempeña como coordinador médico de los servicios de salud OPD IMSS Bienestar, el pediatra Fernando Domínguez Salgado quien impone una serie de requisitos para la atención ya que exige que el trámite de referencia al hospital general de Tapachula o en su caso a Ciudad Salud sea a través de la solicitud vía correo electrónico sin que haya equipos de cómputo para hacerlos.
En el Hospital General de Tapachula no existe la infraestructura y equipo para Trabajo Social ya que no cuenta con computadoras para la solicitud ni equipos de impresión ni papelería para tener físicamente los documentos de la gestión y en su caso la respuesta, que puede retrasarse o perderse como ocurre con frecuencia ya que los correos institucionales a los que los envían están saturados ya que reciben solicitudes de todas las unidades y casas de salud además de mismo hospital lo que implica una ineficiencia de trámites y logística de citas.
A pesar de la situación que se hace caótica y los reclamos van en aumento el medico Domínguez Salgado sigue exigiendo que se cumplan con ese procedimiento como parte de su estrategia sin ser flexibles a la situación de emergencia que presentan muchos de los pacientes entre estos niños enfermos graves que por ser de grupos vulnerables los condicionen a la desprotección que va en contra de las políticas del gobierno federal que busca proporcionar eficiente atención médica y de calidad unidades de salud y hospitales de segundo y tercer nivel con infraestructura digna para los mexicanos no cuentan con seguridad social.