Por | Cristian Alegría 

Tapachula, Chiapas (Balance México 28 Marzo 2025). – A dos años del incendio en la estación migratoria provisional de Ciudad Juárez, donde 40 personas en contexto de movilidad perdieron la vida, el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdoba realizó un acto de protesta en Tapachula para exigir justicia y reparación del daño a las familias afectadas.

Frente a la estación migratoria Siglo 21, activistas encendieron veladoras y colocaron fichas con los nombres de las víctimas, incluidos menores de edad, como una forma de recordar la tragedia y denunciar la falta de avances en el caso.

En su pronunciamiento, las organizaciones señalaron que a dos años del hecho no hay responsables castigados ni justicia para las familias. Criticaron la actuación del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Fiscalía General de la República (FGR), acusándolas de omisión y encubrimiento.

“El comisionado Francisco Garduño se lava las manos diciendo que no estaba presente, pero no hizo nada para salvaguardar la integridad de quienes estaban encerrados en esa cárcel”, denunciaron. Asimismo, acusaron a la FGR de no sostener el caso a pesar de las pruebas y testimonios disponibles.

Fernanda Olvera, Coordinadora de defensa integral en el centro de derechos humanos Fray Matías de Córdova, comentó que han recibido denuncias principalmente contra COMAR por la dilación de inicio del proceso de refugio para personas de Haití, Venezuela, Cuba.

“Desde finales del año pasado hasta ahora han incrementado hasta en un 60% las denuncias por dilación” Dijo

El comunicado dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al fiscal Alejandro Gertz Manero y al comisionado Garduño enfatizó que las familias continúan sumidas en el dolor y sin ninguna reparación del daño. “Dos años de injusticia, secuelas de dolor y tristeza”, expresaron.

Deja un comentario