Pan de muerto en Tapachula

Por| Cristian Alegría 

Tapachula, Chiapas ( Balance México 30 de octubre de 2025)&. – Panaderías locales se preparan para una de las temporadas más importantes del año con la elaboración del tradicional pan de muerto, que representa una esperanza de recuperación ante la baja en ventas registrada en los últimos meses.

Pan de muerto en Tapachula

El panadero Henry Canel explicó que la demanda comenzó a aumentar desde mediados de octubre con pedidos anticipados, lo que ha permitido mantener la producción activa.

A veces hacemos 50 o 60 piezas y se venden en el expendio, pero ya cuando son pedidos pasan de 100 a 200 panes”, comentó.

Indicó que el proceso del pan de muerto es completamente artesanal y requiere cerca de seis horas, desde la preparación de la masa hasta el horneado. Además, resaltó que busca mantener viva la tradición mexicana a pesar de los incrementos en los costos de los insumos.

“Se trata también de rescatar lo que es la cultura y las tradiciones de México, no dejarlas caer”, expresó.

Aunque el precio del huevo y el azúcar ha aumentado hasta un 50 %, Canel decidió mantener el costo de la pieza en 25 pesos, igual que el año pasado, para no afectar a los consumidores.

El panadero también señaló que la baja en las ventas se debe en parte a la competencia desleal generada por migrantes que comenzaron a producir pan a bajo costo en Tapachula. Algunos venden el bolillo a 5 por 10 pesos, lo que ha afectado a los negocios establecidos.

En su caso, dijo que mantiene empleos para diez personas entre panaderos y personal de empaque, por lo que espera que la temporada de muertos y las festividades de fin de año impulsen nuevamente el consumo.

Deja un comentario