Por| Cristian Alegría
Tonalá, Chis. (Balance México 31 Enero 2024).-Tras el bloqueo que mantienen habitantes de paredón en Tonalá, Chiapas desde hace más de 50 horas, quienes exigen la rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales y evitar la contaminación en la bahía, las autoridades municipales y estatales no han logrando llegar a un común acuerdo, pese que ya hizo una mesa de diálogo, al medio día de este Miércoles se lleva a cabo una segunda mesa de diálogo para dar fin al bloqueo carretero por parte de los pobladores de la Bahía de Paredón.

Esta segunda mesa de diálogo se lleva a cabo en la sala de cabildo del palacio municipal, donde se presentó el presidente municipal Natividad de los Santos Miranda, el Secretario Municipal Huber Marroquin Hernandez, el Secretario de Obras Públicas Víctor Manuel de la Cruz Cortés, autoridades del gobierno del estado, integrantes de la Comisión de la Bahía de Paredón, agentes municpales de diversas comunidades.
Estos bloqueos han dejado pérdidas económicas millonarias para empresarios, transportistas y población en general, Pascual Necochea Valdéz Presidente de Coparmex Costa de Chiapas, lamentó la situación que se vive en Tonalá.
‘una vez más nos vemos en una situación tan lamentable de falta de compromiso de gobierno a una comunidad, que nos afecta al resto de los ciudadanos, tomando las vías de comunicación tomando la falta de cumplimiento, falta de acción del gobierno, reprobamos los hechos, jamás estaremos de acuerdo que se tomen las vías de comunicación y la afectación a la social y económico son muy grandes’ Dijo
Necochea indicó que COPARMEX ha estado en comunicación lo que va de la semana con la secretaria de gobierno quien le comentó que en próximas horas se levantaría el bloqueo carretero tras haber logrado un acuerdo con la comunidad.
Tras los bloqueos, la economía ha sido golpeada fuertemente con pérdidas millonarias, ya que han afectado toda la cadena de suministro, desde la llegada de mercancía, sin contar las pérdidas totales de perecederos como frutas y verduras, se habla de un estimado de 200 millones de pesos que quedan sin movimiento y ventas perdidas.
Por su parte Jorge Zuñiga Presidente de CANACO Tapachula comentó que este tipo de bloqueos no es la primera vez que sucede y ya se ha venido externando por parte de todos los sectores empresariales de la frontera sur la preocupación.

‘No puede ser que Chiapas vaya avanzando en pasos tan pequeñitos, corregimos una cosa pero nos brinca otra, estamos saliendo de las caravanas de migrantes que bloqueaban carreteras y ahora estamos entrando a los bloqueos ciudadanos, que se entiende no tenemos nada en contra de la ciudadanía que se está manifestando’ señaló
Zuñiga lamentó que la mayoría de funcionarios en Chiapas tiene licencia al cargo, varios promoviendo su campaña, gente que ya fue votada y en lugar de hacer su trabajo están aspirando a otro cargo.
‘Tristemente se pierde la continuidad de los trabajos, se pierde el interés que cada una de las autoridades debería poner en este tema, yo no entiendo dónde está la secretaría de comunicaciones y transportes de gobierno de la República, la secretaría de comunicaciones del estado de Chiapas, donde están las autoridades que no deben de permitir que se impida el libre tránsito, ademas en una frontera tan importante como lo es la frontera sur’ mencionó
El presidente de CANACO indicó que Tapachula ocupa el lugar número 84 a nivel nacional en importancia por la cantidad de productos y comercio que se mueve en la región, por lo tanto lamentó la disputa que hay entre comuneros y gobierno.