Por| Redacción ABM
Tapachula, Chis. (Balance México 29 Julio 2025).-El transporte organizado de la Costa, Sierra y Frontera hace un llamado al gobierno de Chiapas en el que verdaderamente se practica como política publica el humanismo con énfasis en la justicia social y bienestar a los más desfavorecidos a que en la medida de las posibilidades se otorgue una prórroga más al programa Borrón y Cuenta Nueva, el refrendo vehicular y canje de placas implementado por la Secretaría de Finanzas de Chiapas y se extienda hasta fin de año.

En rueda de prensa Noé Pinto Pinto miembro del consejo directivo del Frente de Defensa del Transporte Estatal y Federal de la Frontera Costa y Sierra de Chiapas expuso a nombre de sus compañeros que de acuerdo con las cifras oficiales en esta zona de Chiapas solo la mitad de los propietarios del padrón vehicular ha cumplido con el canje de placas, lo que es un indicativo de la situación económica de la población para cumplir, por ello señala que con una prórroga se estaría beneficiando a más contribuyentes.
La situación en el transporte publico no es distinta y muchos concesionarios no han realizado el pago por diversas circunstancias, el refrendo de este año y el canje de placas toda vez que algunos lo hicieron en diciembre de 2024, reconocen que el plazo de prorroga termina en dos días es decir el 31 de julio, pero muchos sectores particulares y concesionarios han pedido una nueva prórroga por lo que el transporte se une a esa petición que también hizo suya y se otorgue una extensión en el beneficio hasta el 31 de diciembre.
Pinto Pinto expuso que el programa de condonación de impuestos tanto en tenencias, refrendo o multas fue y es una gran oportunidad para la población propietaria de vehículos de regularizar su situación, pero muchos, aunque deseen hacerlo enfrentan como la mayoría de los ciudadanos en México una situación económica difícil.
“Hemos reconocido públicamente que este programa de reducción de impuestos ha sido una medida basada en el beneficio de la población y que además ha incentivado en gran medida la regulación voluntaria, pero consideran que podría aplazarse la fecha del programa en el que algunas voces señalan que se han dado retrasos en los trámites por fallas en los sistemas automatizados y en el caso de Tapachula las oficinas de Hacienda del Estado dejaron de funcionar por dos semanas”, indicó.
Finalmente, Noé Pinto expuso la importancia para los particulares como para el transporte público de cumplir con las obligaciones fiscales porque se traducen en beneficio para la población pero que haya flexibilidad como lo ha hecho ya, en meses pasados el actual gobierno de Chiapas.