Por| Cristian Alegría
Tapachula, Chiapas (Balance México 04 Septiembre 2024).– Por segunda ocasión, jueces y trabajadores del Poder Judicial de la Federación se manifestaron este miércoles en las calles de Tapachula para expresar su rechazo a la reforma al Poder Judicial que actualmente se debate en el país. Alrededor de 200 personas, portando cartulinas con mensajes de protesta, marcharon desde el Parque Bicentenario hasta el Parque Central Miguel Hidalgo, donde realizaron un pronunciamiento conjunto.
Con consignas como “La falta de preparación también es corrupción”, los manifestantes denunciaron lo que consideran un ataque a la autonomía del Poder Judicial y la calidad en la impartición de justicia. Los participantes, en su mayoría jueces, magistrados, y empleados del Poder Judicial, han expresado que esta reforma pone en riesgo la estabilidad y el buen funcionamiento de las instituciones encargadas de la justicia en México.
Osvaldo López, Juez tercero del estado de Chiapa en Tapachula comentó que están pidiendo que se habrán los diálogos informados por todos los sectores que intervienen en el sistema de procuración de justicia.
‘No nos negamos a que haya una reforma, creo que todo el país está consiente de que México necesita una reforma judicial sin embargo la que se está discutiendo no es el camino, agravarán los problemas que actualmente existen, se necesita una reforma integral que realmente represente las aspiraciones y los anhelos de todos los sectores que intervienen en este sistema’ Dijo
Marchan en Tapachula, jueces y trabajadores del poder judicial de la federación, contra la reforma de AMLO, dicen es necesaria una reforma pero bien pensada sin embargo la que se propone no es el mejor camino #ParoNacional #ElParoEs #PoderJudicial #ReformaAlPoderJudicial pic.twitter.com/BBqjp2I2Wv
— Cristian Alegría 🌟 (@CrisAlegria_) September 4, 2024
Recalcó que en el país se tienen tres suspensiones por jueces federales que ordenan al congreso detener la discusión sin embargo no la han acatado, el contingente recorrió varias calles del centro de la ciudad en un ambiente de orden y respeto, aunque con un claro tono de inconformidad. Durante el pronunciamiento final, se hizo un llamado a las autoridades federales para que reconsideren la propuesta y se aseguren de que cualquier cambio a la estructura judicial cuente con la preparación adecuada y respete los principios de independencia y profesionalismo que deben regir a esta institución.
Esta marcha es parte de una serie de protestas que se han replicado en diferentes partes del país, en las que jueces y trabajadores del Poder Judicial buscan defender su autonomía frente a lo que consideran intentos de politización y debilitamiento de la justicia.