Por| Cristian Alegría
Tapachula, Chis. (Balance México 17 Diciembre 2024).-Desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Costa de Chiapas se emitió un pronunciamiento en torno a la reforma de ley del Infonavit donde se consideró que las reformas deben ser producto del más amplio consenso entre los tres sectores involucrados: trabajadores, empleadores y gobierno para evitar afectar derechos laborales.
Pascual Necochea Valdez, Presidente de COPARMEX Costa Chiapas, hizo un llamado al diálogo tripartito efectivo y a realizar un ejercicio amplio en el que se escuchen las voces de todos los sectores involucrados antes de que estas modificaciones sean ratificadas por la Cámara de Diputados.
‘Se ve con positivismo que quieran mejorar el gobierno corporativo dentro del Infonavit, que busquen mejoras, lo que buscamos es que esto sea en consenso y sea de manera conjunta no que este proyecto de ley lo hicieron sin consultarlo a los trabajadores ni a los empleadores, solamente gobierno es quien está proponiendo a través del poder legislativo, hacemos un llamado a Rosa Irene Urbina Castañeda que es nuestra diputada por el distrito 12 que cuando llegue a la comisión permanente tome en cuenta a todos los trabajadores del distrito 12’ Dijo
También llamó a la diputada Carmen Patricia Armendáriz, Rosario del Carmen Moreno, Guillermo Santiago Rodríguez, Flor de María Esponda, Emilio Ramón Ramírez, Sonia Rincón Chanona, Margarita del Río, Carlos Rodríguez, Amadeo Espinosa Ramos, Jorge Luis Villatoro.
Preocupa a @Coparmex @coparmexcostac la reforma a Infonavit, los trabajadores podrían tener problemas futuros, al ser el gobierno quien tenga las peso en las decisiones sobre todo si el recurso cae en manos de Haciendo @SATMX este podría usarlo para otros fines. pic.twitter.com/92YSTNT8t5
— Cristian Alegría 🌟 (@CrisAlegria_) December 17, 2024
Cabe recalcar que esta propuesta ya fue autorizada por el senado, donde nombró a Luis Armando Melgar, Sasil de León y José Cruz Castellanos, COPARMEX pidió un diálogo más profundo y que se deben revisar cuidadosamente, ya que estas modificaciones podrían alterar el equilibrio en la toma de decisiones al permitir que un solo sector prevalezca sobre los otros dos, comprometiendo la esencia tripartita paritaria que ha sido el núcleo del INFONAVIT desde su creación.
Lamentó que esta reforma pone en riesgo al trabajador ya que al no ser tripartita se puede abrir la puerta a que el gobierno a través de la secretaría de hacienda puedan contratar ese dinero y usarse en lo que más le convenga a ambas partes dejando en vulnerabilidad al empleado cuando quiera adquirir su vivienda, también se cuestionó sobre la construcción de Viviendas Sociales pues el Infonavit creará una empresa filial encargada de la construcción, adquisición y mantenimiento de viviendas con orientación social. Estas viviendas se edificarán en terrenos propiedad del instituto y estarán destinadas a trabajadores de bajos ingresos.