Por| Cristian Alegría
Tapachula, Chis. (Balance México 21 Noviembre 2024).-El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), ha implementado un plan integral para prevenir, controlar y erradicar el gusano barrenador del ganado (GBG), una plaga que amenaza la producción pecuaria nacional y las exportaciones de ganado en pie hacia Estados Unidos.

El plan contempla medidas específicas para proteger el norte del país ante un eventual cruce de esta plaga desde Guatemala, donde ya se han registrado casos. En Chiapas, los esfuerzos se concentran en los puntos de verificación e inspección, como el ubicado en Huixtla, donde se intensifican los controles para impedir el ingreso de ganado infectado.
Luis Fernando Espinoza López, jefe del distrito 08 de la Sader, explicó que se han reforzado las acciones de vigilancia y capacitación. “Estamos en alerta nacional e internacional. Se están organizando cursos para médicos veterinarios, quienes serán los encargados de capacitar a los productores. Próximamente inauguraremos un baño en el punto de verificación de Huixtla, donde el ganado será inspeccionado, bañado y vacunado antes de continuar su tránsito”, informó.
Preocupa a autoridades de Tapachula el ingreso de ganado que podría estar infectado por gusano barrenador, el titular del distrito 08 SADER advirtió que el ingreso del GBG es “casi inevitable”, especialmente por el contrabando de ganado desde Guatemala. @Agricultura_mex pic.twitter.com/d0YiFS1Rdw
— Cristian Alegría 🌟 (@CrisAlegria_) November 21, 2024
Aunque no se han registrado casos en territorio nacional, Espinoza López advirtió que el ingreso del GBG es “casi inevitable”, especialmente por el contrabando de ganado desde Guatemala. Por ello, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) realizó un simulacro con más de 70 expertos nacionales e internacionales en Palenque, Chiapas. Durante una semana, los especialistas analizaron los riesgos y reforzaron la estrategia preventiva en colaboración con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
El director general de Salud Animal del Senasica, Juan Gay Gutiérrez, explicó que los Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF) en Catazajá, La Trinitaria y Huixtla son la primera línea de defensa. Allí, el personal revisa a los animales en busca de lesiones, aplica medicamentos cicatrizantes, desparasitantes y larvicidas para garantizar su salud y evitar la propagación de esta plaga.
El GBG, que afecta tanto a la producción ganadera como a la vida silvestre, ya ha causado estragos en Centroamérica. Desde el primer caso detectado en Costa Rica en julio de 2023, se han reportado más de 40,000 animales infectados en Nicaragua, Honduras y Guatemala. En este último país, el mes pasado se registró la muerte de una ternera por miasis, enfermedad provocada por el GBG.