Por| Cristian Alegría
Organizaciones y colectivos denunciaron un patrón de criminalización hacia quienes acompañan a personas migrantes, tras la detención de Luis García Villagrán en Tapachula.
Tapachula, Chiapas (Balance México 06 de agosto de 2025).-Diversas organizaciones civiles y colectivos de derechos humanos manifestaron su preocupación por la detención del activista Luis García Villagrán, ocurrida el 5 de agosto en Tapachula, y advirtieron sobre un patrón de criminalización contra quienes acompañan a personas migrantes.

García Villagrán fue trasladado a las oficinas de la Fiscalía General de la República (FGR), en un contexto de creciente tensión para quienes defienden derechos humanos en el sur de México. Las organizaciones firmantes señalaron que el caso refleja una tendencia preocupante que va más allá del ámbito local.
“El endurecimiento de políticas migratorias ha venido acompañado de discursos que desacreditan la labor de defensa”, señala el comunicado conjunto firmado por más de 20 organizaciones nacionales e internacionales.
Entre las firmantes se encuentran el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, Médicos del Mundo – Francia, Red Jesuita con Migrantes, CHIRLA México, La 72 Hogar Refugio para Personas Migrantes, entre otras.
Además, expresaron su inquietud por las declaraciones emitidas durante la conferencia presidencial de este miércoles, que —según indicaron— atentan contra el principio de presunción de inocencia.
Luis García Villagrán es beneficiario del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas desde 2019, debido a los riesgos que ha enfrentado por su labor.
Las organizaciones recordaron que tanto la ONU como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han advertido sobre las consecuencias que tienen los ataques contra personas defensoras: no sólo vulneran sus derechos, sino que debilitan la protección para las poblaciones que representan.