Por| Cristian Alegría 

Tapachula, Chiapas (Balance México 17 de octubre de 2024).- Durante una rueda de prensa realizada hoy, se presentó el proyecto “Cartografías del Racismo Ambiental”, una iniciativa que busca identificar las zonas más afectadas por el cambio climático en la frontera sur de México y cómo estas afectan de manera diferenciada a poblaciones racializadas, como las comunidades indígenas y afrodescendientes. El proyecto, liderado por RacismoMX en conjunto con el Observatorio de Racismo en México y Centroamérica, pretende además explorar el vínculo entre el racismo ambiental y la migración forzada.

Daniel Ortega, Coordinador de Producción de RacismoMX, explicó que esta es la cuarta edición del foro y que su objetivo principal es mapear las áreas más vulnerables al cambio climático que, además, enfrentan barreras adicionales para acceder a recursos y ayuda humanitaria. “Cartografías del Racismo Ambiental busca ubicar geográficamente las zonas más afectadas por el cambio climático, que impactan de manera directa a las poblaciones indígenas y afrodescendientes, quienes además de sufrir los efectos del clima, no pueden acceder a recursos de manera inmediata”, comentó Ortega.

Durante el foro, personas compartirán sus experiencias de desplazamiento forzado debido a la degradación ambiental, la violencia y la inseguridad en sus comunidades. Estos relatos serán fundamentales para la creación de una herramienta digital que permitirá ubicar las áreas críticas de racismo ambiental y vulnerabilidad climática. Los primeros resultados del proyecto se esperan para el primer trimestre de 2025.

El proyecto es una colaboración entre RacismoMX, el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdoba, Una Mano Amiga en la Lucha contra el Sida, A.C., y otras organizaciones sociales, quienes en conjunto buscan generar datos accesibles y confiables sobre la intersección entre racismo, cambio climático y migración en México y Centroamérica.

Además, Ortega destacó que la plataforma digital será una herramienta clave para la denuncia y acción, permitiendo que tanto la sociedad civil como los tomadores de decisiones puedan visibilizar la problemática y tomar medidas concretas para enfrentarla.

Comenta con Facebook