Por | Cristian Alegría
Tapachula, Chiapas (Balance México 05 Abril 2025)– Luego de dos años de estar detenida, la construcción del albergue “El Refugio de María José”, hoy en rueda de prensa se informó que ha sido reactivada con el apoyo de empresarios y voluntarios. Este albergue, ubicado en las inmediaciones del hospital Ciudad Salud, ofrecerá hospedaje y alimentación a familiares de pacientes que llegan desde diferentes regiones del estado y del país.

El empresario Jorge Luis Villatoro Osorio destacó la importancia del proyecto y agradeció el respaldo del secretario de Salud de Chiapas, Dr. Omar Gómez Cruz, y del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
“Es difícil cuando alguien te cierra las puertas, nos cerraron las puertas hace dos años. Por eso mira la hora como está ahorita, pero vamos a estar todos ya sumados, unidos para seguir apoyando, aportando económicamente también. Ya lo hemos hecho anteriormente y este con mucho gusto vamos a tratar de que se termine porque es un albergue muy importante, como dije hace rato, no solamente para Tapachula sino para todo el estado de Chiapas y hasta personas de otros estados vienen aquí a este hospital”, comentó Villatoro Osorio.
Explicó que el albergue “El refugio de María y José” alojamiento temporal de atención médica hospitalaria en Ciudad Salud Tapachula, contará con 144 camas, la mitad para mujeres y la otra mitad para hombres, además de un restaurante administrado por las damas voluntarias. “Es un proyecto muy motivante porque hay personas que vienen con mucho dolor, que no traen ni para comer y aún vienen al hospital Ciudad Salud. No hay ni baños, no hay agua y ni para sus necesidades. Así que es un proyecto sumamente importante y necesario aquí en Tapachula para este hospital” agregó.
También hizo un llamado a los diferentes niveles de gobierno para que se sumen al esfuerzo: “No podemos dejarle toda la carga al gobierno federal, tenemos que aportar todos: presidentes municipales, nosotros como empresarios, gobiernos estatales y así ayudar al gobierno federal. Pero sí podemos hacer albergues con recursos municipales, con recursos estatales, que sí hay recurso, no tanto legislarlo, es voluntad. La primera etapa considero que sí podemos terminarlo en un año, año y medio y así entre el gobierno estatal creo que sí vamos a terminar todo completo muy pronto”.
Reactivan trabajos del albergue “Refugio María y José” en Tapachula para brindar hospedaje y apoyo a familiares de pacientes de Ciudad Salud y el Hospital General. pic.twitter.com/vgzL9YGTAE
— Cristian Alegría 🌟 (@CrisAlegria_) April 5, 2025
El secretario de Salud, Dr. Omar Gómez Cruz, reconoció el esfuerzo de los empresarios y voluntarios para reactivar el proyecto:
“De buenas voluntades están todos los empresarios, no solo tapachultecos, sino también de Tuxtla y de otras localidades de la zona sierra. Estamos muy contentos que empecemos a reactivar. Es un proyecto que lleva más de siete años. Está en obra negra, ha habido un gran apoyo de las damas voluntarias, este albergue va a apoyar no solo a Ciudad Salud, sino a los familiares de pacientes del Hospital General. Es un proyecto ambicioso, pero la verdad es que urge y vamos a poner manos a la obra” declaró.
También hizo un reconocimiento al trabajo de las damas voluntarias: “Las damas voluntarias son un motor. Yo reconozco todo el trabajo, he caminado con ellas más de 18 años, sin recibir nada a cambio, solo por el hecho de servir. Es un valor incalculable. Hay mucha gente en Tapachula muy altruista que no quieren decir su nombre, y también eso se respeta, pero trabajan y seguramente lo vamos a lograr”.
Finalmente, lamentó que en los últimos dos años la obra se paralizara: “La obra se paralizó porque quizá hubo una falta de visión del director anterior de Ciudad Salud, porque cuando ponderas el ego y no ponderas el tema social, esos son los resultados lamentables, que en dos años haya estado parada una obra, porque yo recuerdo que había un gran impulso de la sociedad, de los empresarios, y este evidentemente hace que decaiga el ánimo. Tú ves, apoyas y ya no hay un impulso, pues te cierran las puertas, creo que es muy lamentable”.
El director de Ciudad Salud, Manuel de Jesús Villalobos, resaltó la importancia del albergue para mejorar las condiciones de los familiares de los pacientes.
“El objetivo de la reactivación de la construcción del albergue María y José, El Refugio de María José, que es como se llama, es precisamente para poder dar más refugio temporal para los familiares de los hospitales. El día de hoy estamos anunciando, en compañía de las damas voluntarias tanto del Hospital General de Tapachula como de Ciudad Salud, esta reactivación de la construcción. Esperemos pronto podamos estar abriendo las puertas para todos los familiares y pacientes que lo necesitan tanto en este hospital como en el Hospital General de Tapachula”, explicó.
Detalló que Ciudad Salud cuenta con 90 camas hospitalarias, lo que significa que hay 90 familias esperando afuera del hospital. “Actualmente se encuentran en la intemperie los familiares, pasando las inclemencias del clima: lluvia, sol. Son condiciones poco humanas para quienes están en espera de su paciente. Con esta reactivación de la construcción del albergue, vamos a dar un poco más de calidad para la atención de los pacientes, pero sobre todo, seremos un poco más humanos en ese sentido”, indicó.
Explicó que la primera fase del albergue podría estar terminada en aproximadamente un año, dependiendo de la recaudación de fondos a través de eventos como el Sumatón. “Hubo un periodo de pausa de aproximadamente dos años, en esos dos años no se avanzó en la obra, pero esperamos que pronto les estemos dando a conocer la terminación de la primera fase, por lo menos de la primera planta. Calculamos que alrededor de un año, un poquito más, para que se pueda terminar la primera fase. Nosotros dependemos del voluntariado, de las actividades de los voluntariados, ellos son los que se van a encargar del funcionamiento” mencionó.
Además, adelantó que se planea un nuevo Sumatón para recaudar fondos y que incluso se podría donar un vehículo: “Lo del Sumatón lo estamos organizando. Próximamente, tal vez vamos a donar un vehículo, yo doné un vehículo y ahí hubo una ganancia fuerte”.
Con este esfuerzo conjunto entre gobierno, empresarios y voluntarios, se espera que Tapachula cuente pronto con un albergue digno para quienes acompañan a sus seres queridos en momentos difíciles.